Ni cerdo ni vaca: este delicioso embutido es típico de Extremadura y se elabora con carne de cabra
Casi nadie fuera de Extremadura conoce el embutido ‘premium’ sólo para gourmets
El fantástico embutido gallego que lleva un ingrediente no apto para todo el mundo
El impresionante embutido asturiano que no se conoce en el resto de España
España es un paraíso gastronómico donde cada región aporta su esencia a la cocina. Extremadura no es la excepción, ya que cuenta con productos artesanales que sorprenden al paladar.
Más allá del cerdo ibérico y la ternera, la carne de cabra es la base de uno de los embutidos más exquisitos de esta comunidad autónoma. Esta joya extremeña, elaborada con métodos ancestrales, refleja la riqueza culinaria de la zona y su apuesta por la calidad.
Éste es el embutido típico de la comarca de La Vera en Extremadura
El tasajo de cabra es un embutido tradicional de la Comarca de La Vera en Extremadura. Se elabora principalmente con tiras de lomo y jamón de cabra, cuidadosamente adobadas con pimentón de La Vera. Este proceso de adobo, junto con una curación natural de varios meses, le confiere una textura firme y un sabor inconfundible.
Este embutido está compuesto por estos ingredientes: carne de paleta de cabra, sal, pimentón, ajo, azúcar, aceite de oliva y orégano. El resultado es un producto de color oscuro, aroma intenso y un sabor sorprendente.
¿Cómo se elabora el tasajo de cabra?
El origen del tasajo se remonta a los pastores de la Sierra de Gredos, quienes buscaban un método natural para conservar la carne de cabra. El proceso de elaboración tradicional, transmitido de generación en generación, consta de varias etapas:
- Preparación de la carne: se eliminan los excesos de grasa de la pierna, paleta y lomos de cabra. Luego, se separan los músculos del hueso y se cortan en tiras de unos 3-4 centímetros de ancho.
- Adobo: se prepara una pasta con pimentón de La Vera, agua, ajos machacados, sal y orégano. Las tiras de carne se sumergen en esta mezcla y se dejan macerar en el frigorífico durante dos o tres días.
- Curación: pasado el tiempo de maceración, las tiras se espolvorean con pimentón de La Vera y se cuelgan en un lugar seco y fresco. Es fundamental que el ambiente sea seco para que la carne se cure adecuadamente. El proceso de secado puede durar una semana, hasta que la carne adquiera la dureza deseada.
¿Cómo consumir el tasajo de cabra?
Para disfrutar plenamente de su sabor, se recomienda consumir el tasajo de cabra a temperatura ambiente. Se puede degustar como aperitivo, cortado en pequeños taquitos para apreciar su textura y sabor. Es un embutido ideal para incluir en una tabla de ibéricos, ofreciendo un contraste de sabores y texturas.
Su sabor recuerda al lomo embuchado, con un toque intenso proporcionado por el pimentón de La Vera y un ligero picor. Además, es un producto sin gluten, apto para personas con intolerancia.
Así se conserva este embutido típico de Extremadura
Para mantener intactas sus propiedades, el tasajo de cabra debe conservarse en un lugar fresco y seco. Una vez abierto, se recomienda refrigerarlo fuera de la bolsa de vacío, envuelto en papel encerado o aluminio holgado, permitiendo que respire para conservar su textura y aroma originales.
El tasajo de cabra es un producto que refleja la historia y la tradición de Extremadura. Su sabor único y su proceso de elaboración artesanal lo convierten en un manjar que merece ser descubierto y apreciado por toda España.
Lo último en Gastronomía
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
-
Ferran Adrià desvela el error más común que todos cometemos al cocinar: “No sé por qué lo seguimos haciendo”
-
Parada obligatoria en la A4: el restaurante de carretera en Castilla-La Mancha que arrasa con sus bocadillos carnívoros
-
En La Rioja este guiso es sagrado, pero en el resto de España salen corriendo al conocer sus ingredientes
-
El espectacular mero de 51 kg que podrás probar esta semana en La Chalana
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025