¿Cuánto nos gusta y qué sabemos del pan los españoles?
¿Somos de pan? No solamente nos tomamos pan para desayunar o merendar en forma de bocadillos sino que también mojamos pan en el plato.
¿Somos de pan? No solamente nos tomamos pan para desayunar o merendar en forma de bocadillos sino que también mojamos pan y lo acompañamos en todo tipo de cocina y cena.
Por tanto, sí nos gusta el pan y lo tomamos en múltiples situaciones. Veamos algunos datos que explican cuánto nos gusta el pan a los españoles y algunos datos sobre él.
La producción de pan en España alcanzó un volumen de 791.136 miles de kg, lo que supuso un incremento de un 0’5% respecto a los datos de producción de 2017, según datos Asemac, Asociación Española de la Industria de panadería, bollería y panadería.
¿Qué es el pan?
Según el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo, el pan es un producto perecedero resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por especies de microorganismos propias de la fermentación panaria, como el saccharomyces cerevisiae.
A favor del medio ambiente
El sector se caracteriza por el respeto al medio ambiente, algo que incorporan y quieren ensalzar las empresas asociadas, que tratan de optimizar todos los procesos para consumir la mínima energía necesaria. La propia asociación se ha adherido a la Asociación al Pacto por una Economía Circular.
Cooperativas Agro-alimentarias ha hecho pública su segunda estimación de cosecha de cereales en España para 2019, cuantificándola en 17,4 millones de toneladas, incluyendo maíz, lo que representa un descenso del 27,3% respecto a la cosecha obtenida en 2018 y un 20,6% menos que la media de los tres últimos años.
Cosecha de cereales
En datos de Incerhpain, la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados, durante 2019 las cosechas de cereales más cortas de los últimos años. Con una previsión de consumo total en España de unos 38 millones de toneladas, el sector cerealista español necesitará complementar la producción nacional con importaciones.
Ocupa un total de 336.811 trabajadores (120.338 en fabricación y 216.473 en comercialización). Según datos del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino MARM, es el subsector de la industria alimentaria española que más recursos humanos emplea, un 27,79% del total.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Gastronomía
-
García Carrión ‘Mejor Bodega Española’ por quinto año consecutivo en el Berliner Wine Trophy
-
No te lo vas a creer: la camarera más longeva del mundo tiene 100 años y su país la ha condecorado
-
Ni chorizo ni jamón: casi nadie fuera de Extremadura conoce el embutido ‘premium’ sólo apto para gourmets
-
Todo el mundo para en este restaurante de carretera a 35 minutos de Guadalajara: la culpa es del torrezno
-
Este ‘influencer’ gastronómico español recomienda un restaurante de Castilla y León: «Es de Estrella Michelin»
Últimas noticias
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés