¿Cuánto nos gusta y qué sabemos del pan los españoles?
¿Somos de pan? No solamente nos tomamos pan para desayunar o merendar en forma de bocadillos sino que también mojamos pan en el plato.
¿Somos de pan? No solamente nos tomamos pan para desayunar o merendar en forma de bocadillos sino que también mojamos pan y lo acompañamos en todo tipo de cocina y cena.
Por tanto, sí nos gusta el pan y lo tomamos en múltiples situaciones. Veamos algunos datos que explican cuánto nos gusta el pan a los españoles y algunos datos sobre él.
La producción de pan en España alcanzó un volumen de 791.136 miles de kg, lo que supuso un incremento de un 0’5% respecto a los datos de producción de 2017, según datos Asemac, Asociación Española de la Industria de panadería, bollería y panadería.
¿Qué es el pan?
Según el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo, el pan es un producto perecedero resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por especies de microorganismos propias de la fermentación panaria, como el saccharomyces cerevisiae.
A favor del medio ambiente
El sector se caracteriza por el respeto al medio ambiente, algo que incorporan y quieren ensalzar las empresas asociadas, que tratan de optimizar todos los procesos para consumir la mínima energía necesaria. La propia asociación se ha adherido a la Asociación al Pacto por una Economía Circular.
Cooperativas Agro-alimentarias ha hecho pública su segunda estimación de cosecha de cereales en España para 2019, cuantificándola en 17,4 millones de toneladas, incluyendo maíz, lo que representa un descenso del 27,3% respecto a la cosecha obtenida en 2018 y un 20,6% menos que la media de los tres últimos años.
Cosecha de cereales
En datos de Incerhpain, la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados, durante 2019 las cosechas de cereales más cortas de los últimos años. Con una previsión de consumo total en España de unos 38 millones de toneladas, el sector cerealista español necesitará complementar la producción nacional con importaciones.
Ocupa un total de 336.811 trabajadores (120.338 en fabricación y 216.473 en comercialización). Según datos del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino MARM, es el subsector de la industria alimentaria española que más recursos humanos emplea, un 27,79% del total.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Gastronomía
-
Ni torreznos ni calamares: uno de los bares más castizos de Madrid sirve un manjar que los turistas ni conocen
-
Colas en la puerta: la cafetería de Barcelona con tapas a dos euros de 19 a 21
-
Estas son las 100 mejores cafeterías del mundo y 4 son españolas
-
Este manjar marroquí es la cúspide de la gastronomía de Ceuta, pero en el resto de España nos da asco
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid
Últimas noticias
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
Batacazo en Wall Street tras los aranceles de Trump: registra su peor caída desde el Covid
-
ONCE hoy, jueves, 3 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: Comprobar el resultado del sorteo de hoy jueves 3 de abril de 2025