¿Qué medidas de prevención por el coronavirus habrá en las elecciones de Galicia y el País Vasco 2020 este domingo?
Este domigo serán las primeras elecciones en nuestro país en la nueva normalidad
Este domingo, 12 de julio, son las elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco, las cuales fueron aplazadas el pasado mes de abril cuando prácticamente acaba de comenzar el estado de alarma. Te contamos las medidas de prevención del coronavirus que se van a imponer en ambos territorios para garantizar unos comicios seguros y sin riesgo de contagio.
Las de gallegos y vascos serán las primeras elecciones en nuestro país en la llamada nueva normalidad, aunque se pondrá la lupa en ellas especialmente a causa de los rebrotes que se están dando por todo el país. En Galicia, de hecho, la comarca de A Mariña está en confinamiento hasta el viernes debido a un rebrote.
Estas serán las medidas de prevención del coronavirus en las elecciones gallegas y vascas
- Mascarilla: será obligatorio para todos los ciudadanos que vayan a acceder al interior de los colegios electorales, incluidos los miembros de las mesas.
- Gel hidroalcohólico: se pondrá a disposición del público varios puntos con gel hidroalcohólico para que cualquier persona pueda desinfectarse las manos de manera adecuada.
- Aglomeraciones: deberá evitarse cualquier aglomeración de personas, especialmente a la entrada y a la salid.
- Limpieza: antes y después de la jornada electoral se realizará un profunda limpieza y desinfección de las instalaciones.
- Espacios: deberá haber únicamente muebles y objetos que sean realmente necesarios para el desarrollo de la actividad, retirando todo aquello que no lo sea.
- Distancia: será imprescindible para todos mantener la distancia de seguridad interpersonal, preferiblemente de dos metros aunque la obligatoriedad será de mínimo un metro.
- Carteles: debe haber carteles informativos en zona visibles para que las personas vean fácilmente las indicaciones y normas de seguridad e higiene que deben seguir.
- Prioridad: los mayores de 65 tendrán prioridad a la hora de entrar al colegio electoral, así como aquellas con algunas discapacidad y sus acompañantes.
- Aforo: se controlará en todo momento el número de asistentes en el interior del colegio para poder garantizar las limitaciones de aforo y las distancias de seguridad.
- Recorrido: en cada colegio deberá establecerse un recorrido para la entrada y otro para la salid para que el flujo de personas sea en el mismo sentido y se pueda evitar el contacto entre las que entran y las que salen.
- DNI: una vez en la mesa electoral, bastará con enseñar el documento de identificación para que se puedan comprobar los datos, o bien ponerlos en una bandeja para su comprobación. Los miembros de las mesas no tocarán los documentos.
Lo último en España
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11