¿Cuándo son las elecciones en Galicia 2024?
Las elecciones gallegas se celebrarán el próximo 18 de febrero de 2024
El horario de votación presencial va desde las 9:00 de la mañana y hasta las 20:00
Las elecciones de Galicia de 2024 se celebrarán el próximo 18 de febrero. En esos comicios, los electores votarán para escoger a los 75 diputados que componen la cámara autonómica. Los políticos escogidos formarán parte, durante los próximos cuatro años, de la XII legislatura en Galicia.
Las gallegas tendrán lugar en el tercer fin de semana de febrero y se podrá comenzar a votar desde las 9:00 de la mañana y hasta las 20:00, cuando se cierra el proceso de votación en los colegios electorales. Sin embargo, las tareas de los miembros de las mesas electorales empiezan a las 8:00, cuando se reúnen los ciudadanos escogidos aleatoriamente para ocupar ese puesto. Ese trabajo se extiende más allá de las 20:00, hasta que se cuenten todos los votos y se lleven los resultados al juzgado.
Las elecciones gallegas que son el próximo 18 de febrero van a discernir si Alfonso Rueda continúa al frente de la Xunta de Galicia o si entra en su lugar un nuevo candidato de las fuerzas de izquierdas que, según las encuestas, encabezaría el Bloque Nacionalista Galego (BNG), cuya líder regional es Ana Pontón.
De acuerdo con el último CIS del socialista José Félix Tezanos para las elecciones gallegas que tendrán lugar el 18 de febrero, el PP se alejaría de la mayoría absoluta, que está establecida en 38 diputados de los 75 que componen el Parlamento gallego. Según este sondeo, Rueda obtendría entre 34 y 38 escaños, mientras que el bloque del BNG, PSOE y, si entrase en la cámara, Sumar, sumarían entre 37 y 41 escaños.
En concreto, el BNG sería la segunda fuerza, con entre 22 y 26 escaños, y el PSOE, encabezado por José Ramón Gómez Besteiro 13 y 15 escaños. La duda está respecto a la posible entrada en el Parlamento gallego de Sumar, con su candidata Marta Lois, y del partido Democracia Ourensana, del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y que encabeza en estos comicios su mano derecha, Armando Ojea Bouzo.
Más allá de estos candidatos, también se presenta Isabel Faraldo por Podemos y Álvaro Díaz-Mella por Vox. Ambos, según las encuestas, estarían lejos de poder alcanzar un escaño en el parlamento gallego. Ambos partidos no tienen ningún representante en la cámara en las elecciones de 2020.
Polémico debate electoral
La falta de representación en la cámara gallega del partido que, a nivel nacional, lidera Santiago Abascal, provocó que la Junta Electoral de Galicia le impidiera participar en el debate electoral que la Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) ha realizado el 5 febrero, además de denegarle tiempo en los bloques informativos. Una prohibición que no se le aplicó a otros partidos sin representación parlamentaria como Sumar y Podemos.
La Junta Electoral solo otorga estos espacios a las formaciones que considera «significativas». A Vox le denegaron este derecho a pesar de haber obtenido un 4,87% en últimas generales. La Junta Electoral consideró que el porcentaje de voto que obtuvo Sumar y Podemos, en coalición, de un 10,92% en las últimas generales sí que resultaba representativo.
Denunciamos ante la Junta Electoral nuestra exclusión, por parte de la TVG, del debate electoral.
Una decisión de una profunda arbitrariedad y claro abuso de poder.
Invitan a PP, PSOE, BNG, Podemos y Sumar. Parece que el criterio sólo es silenciarnos.
https://t.co/gTqW8jVex1— VOX Galicia #18F (@VOXGalicia18F) January 24, 2024
Las elecciones de 2020
Las últimas elecciones, que tuvieron lugar durante la crisis del Covid en julio de 2020, estuvieron marcadas por la escasa participación electoral, que no llegó ni a la mitad del censo, con un 48,97%, bajando en casi un 5% respecto al 2016.
Entonces, el PP de Alberto Núñez Feijóo alcanzó los 42 diputados, subiendo un asiento respecto a los comicios anteriores. El BNG fue la segunda fuerza con un total de 19 representantes, subiendo con gran impulso, mejorando en 13 asientos el resultado anterior. El último partido con representación fue el PSOE, con 14 escaños. Podemos se quedó sin ningún representante después de haber tenido 14 en los anteriores comicios, a los que concurrió con nombre el de En Marea.
Temas:
- Elecciones Galicia
Lo último en España
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario