Zoido reclama una política común de la UE contra la inmigración irregular
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha abogado este sábado por que se consolide una política migratoria común de la Unión Europea (UE) contra la inmigración irregular, durante su intervención en el XXIX Foro Hispano-Británico celebrado en Sevilla.
Zoido ha defendido la importancia de «articular una política migratoria común de la Unión Europea que integre las acciones exteriores de la Unión, su política de cooperación al desarrollo y las políticas migratorias».
Esta política común, según el ministro, «debe resolver a medio y largo plazo las causas profundas del fenómeno migratorio», aunque también es necesaria para adoptar «medidas de carácter inmediato que nos den resultados y esperanzas».
En esta reunión, en la que se han analizado las consecuencias y oportunidades del brexit, según un comunicado del Ministerio del Interior, su responsable ha defendido una política común de la UE frente a «dos importantes retos» en el ámbito de la seguridad: «La amenaza del terrorismo yihadista y el problema de una gestión eficaz de los flujos migratorios».
El ministro ha destacado la «dimensión humana» del fenómeno migratorio que afronta Europa, puesto que «afecta a personas concretas, con nombres y apellidos, con familias».
Ha opinado que una migración «legal y ordenada impulsa el progreso económico tanto en los países de origen como en los de destino, entre ellos los de la Unión Europea» mientras que la inmigración irregular «va directamente contra lo que deben ser los pilares fundamentales de nuestra Unión y de un Estado de derecho: la ley y el orden».
Zoido ha advertido de las reacciones que se producen frente a las llegadas «no controladas» del inmigrantes en sectores de la población, como el «creciente nacionalismo en la Unión» o «incluso brotes de xenofobia».
Respecto a España, Zoido ha destacado que si en el año 2000 los extranjeros no superaban el 2,28% de la población española, en el 2010 alcanzaron la cifra de casi seis millones de personas, lo que supone un 12% de la población total del país, según el ministro.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
Mallorca-Celta: empatados, pero no iguales