El ‘zasca’ del CIS a Sánchez: la mayoría no quiere que se destine dinero público a Memoria Histórica
Los encuestados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desaprueban que se destine una partida de los Presupuestos para Memoria Histórica. El Gobierno de Pedro Sánchez la había dotado con 15 millones.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en manos de José Félix Tezanos, no deja de deparar sorpresas. El último, correspondiente al mes de febrero, revela, por ejemplo, que la mayoría de los encuestados desaprueba que los Presupuestos Generales del Estado incorporen una partida para la Memoria Histórica. En concreto, 15 millones de euros.
El barómetro pregunta, en concreto, por la valoración, de 1 a 10, de varios «aspectos de los Presupuestos Generales». Entre ellos, por ejemplo, la subida de las pensiones, el incremento de gastos sociales o en sanidad, la mayor inversión en obras públicas, la distribución de cargas fiscales según los ingresos o el establecimiento de un salario mínimo. Todas, medidas convenientemente escogidas en vistas a una buena valoración del gobierno de Pedro Sánchez.
Pero es en lo relativo a la Memoria Histórica donde se encuentra la ‘sorpresa’. El 16,2 por ciento, el mayor porcentaje, lo valora como «lo peor». Y solo un 3,6 por ciento, como lo mejor.
Si se suman los porcentajes en uno y otro sentido de la tabla, un 38,7 por ciento de los encuestados lo valoran en tendencia negativa (de 1 a 5), frente a un 30,6 en positiva (de 5 a 10). Un 30,3 por ciento desconoce el asunto en cuestión.
Los Presupuestos elaborados por el Ejecutivo socialista recogían concretamente una partida de 15 millones de euros proyectados para recuperar las políticas de Memoria Histórica y de reparación de las víctimas de la Guerra civil y del franquismo. El proyecto destacaba el «máximo compromiso» del Ejecutivo con la Memoria Histórica para corregir «las insuficiencias» que han impedido alcanzar sus objetivos en los últimos diez años.
Entre las medidas planeadas, se contemplaba financiar la reapertura de la oficina de apoyo a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, actualizar el mapa de fosas y crear un banco de ADN. También consta en el proyecto el objetivo de «dignificar el Valle de los Caídos como cementerio civil».
«Hay que asegurar el acceso a la verdad mediante los mecanismos adecuados y eficaces que garanticen el derecho a la reparación de las víctimas del franquismo y a la obtención de las adecuadas garantías de no repetición», se dice en el proyecto.
En las prioridades del Gobierno figuraba además asumir la búsqueda de desaparecidos, elaborar un Censo Nacional de Víctimas, diseñar nuevas reparaciones integrales de las víctimas, expedir certificados de reconocimiento y reparación a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, constituir una ‘Comisión de la Verdad’ o un Consejo Nacional de Memoria Histórica, elaborar unidades didácticas y de divulgación de la Memoria Histórica en la enseñanza y la sociedad en general, además de ciclos de conferencias, Jornadas y Congresos y celebrar el 80 aniversario del exilio republicano español. También se prevé la «dignificación del Valle de los Caídos como cementerio civil».
Lo último en España
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Paradores alega protección de datos para esquivar la juerga de Ábalos con «señoritas» en Teruel
-
Los menores de 14 años viajarán gratis en transporte metropolitano en Andalucía a partir del 1 de julio
-
Un delincuente se fuga en un permiso penitenciario y desata una oleada de robos en Santa Fe (Granada)
-
Ayuso concede a Mario Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Borussia Dortmund – Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Champions League