Yolanda Díaz busca ahora reconciliarse con Podemos ante el hundimiento de Sumar en las encuestas
Sumar quiere ahora contar con Ione Belarra e Irene Montero

La líder de Sumar Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, busca ahora reconciliarse con Podemos ante el hundimiento de su partido en las encuestas. Este sábado el plenario de la asamblea de Sumar ha aprobado por unanimidad las seis resoluciones políticas, que recogen su compromiso de reducir la jornada laboral hasta las 32 horas semanales y de forjar una política de alianzas que llama a la unidad y al entendimiento de todas las fuerzas políticas que concurrieron juntas en las elecciones del 23J y «más allá», en clara referencia a Podemos sin mencionarlos de forma directa. Yolanda Díaz se marca mantener a los que todavía siguen en la coalición electoral y, por otro lado, convencer a Podemos para que vuelva. Su objetivo prioritario: tender la mano a Ione Belarra e Irene Montero para evitar la división del espacio político.
La cuestión de las confluencias ha sido una constante en esta asamblea, donde se ha acordado seguir avanzando en los pactos con los partidos con los que están «llamados a entenderse y más allá», ha explicado la secretaria de Organización de la formación y futura coordinadora general, Lara Hernández, para incidir en que miran tanto a los partidos como a la sociedad civil.
«A partir de ahora tenemos que caminar, andar el camino y aplicar esta hoja de ruta. Nuestra vocación es hablar con todo el mundo, con todas las fuerzas y abrir esta organización a la gente, abrir las puertas de la política a las mayorías sociales para derrotar al PP», ha añadido Lara Hernández para agregar, a continuación, que su horizonte de unidad va más allá de las elecciones generales previstas para 2027.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha faltado en la apertura de la asamblea. En cambio, se ha remarcado que la ministra es la número 3 de la lista para renovar la dirección de Sumar, ocupará el cargo de coordinadora institucional y es, a juicio de Hernández, la figura que tiene un liderazgo político consolidado por la propia sociedad.
Sumar ha abogado por reeditar de nuevo una candidatura de unidad en la izquierda alternativa, puesto que llama al «entendimiento» de todas las formaciones que concurrieron el 23J a lograr acuerdos electorales de cara al próximo ciclo electoral.
Ya el pasado enero Yolanda Díaz insistió en «volver a hacer lo que hicimos el 23J», y entonces realizó presión con estas palabras en clara alusión a la ruptura de Sumar y Podemos cuando los segundos citados se marcharon al Grupo Mixto: «Quien no quiera estar ahí, lo tiene que explicar».