Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
El PP suma por sí solo más escaños, 155, que la suma del PSOE con todos sus socios de investidura, que se quedan en 154
'Populares' y Vox superan de forma holgada la mayoría absoluta que permitiría poner fin al sanchismo en España


Alberto Núñez Feijóo se dispara en intención de voto, según muestran los datos de la OKENCUESTA llevada a cabo por Data10 para OKDIARIO durante estos últimos días. El líder del PP se destaca como el favorito de cara a unas futuras elecciones generales y logra distanciarse de Pedro Sánchez por hasta 6,7 puntos porcentuales de diferencia, que traducido a escaños suponen la contundente y redonda cifra de 40 más para el Partido Popular que para el PSOE.
Estos datos confirman la tendencia al alza de la solidez de la propuesta de Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, que crecería en 2,2 puntos y 18 escaños con respecto a sus resultados en las elecciones del 23 de julio de 2023, en las que ya fue el candidato más votado, frente a un Pedro Sánchez al que los casos de corrupción que rodean a su entorno más cercano -con cuatro imputaciones a su mujer y cinco a su hermano, amén del caso Koldo- le pasan factura.
Es cierto que el Partido Socialista demuestra contar con un suelo electoral sólido puesto que, a pesar de todo, sólo perdería seis escaños, quedándose en 115 frente a los 121 que actualmente tiene. Pero este estudio demoscópico ofrece otro prisma desde el que analizar la tendencia alcista de Feijóo: el Partido Popular sumaría por sí solo más escaños, los mencionados 155, que la suma del PSOE más todos los socios que apoyaron a Pedro Sánchez en su última investidura, que en esta ocasión se quedarían en 154. Son los que arrojan la suma de PSOE, Sumar, Junts, ERC, PNV, Coalición Canaria, BNG y Podemos.
En este escenario, el PP podría formar Gobierno apoyándose en Vox, cuyo concurso sería indispensable para asegurar esa mayoría absoluta que propiciase el fin del sanchismo. Vox, que también mejora sus cifras con un crecimiento de 1,5 puntos para lograr cinco escaños más, aportaría 38 para un total conjunto de 193, holgadamente por encima de los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Parlamento. La formación de Santiago Abascal recupera terreno y tendría la llave para conformar una mayoría de Gobierno conservadora y que permitiese al país pasar página tras la era de Pedro Sánchez en La Moncloa.
Descalabro de Sumar
Otro de los hechos reseñables que muestra la OKENCUESTA es el descalabro de Sumar, que caería de los 31 escaños que, en alianza con Podemos, logró en los últimos comicios, hasta quedarse en apenas 6, los mismos que ERC o PNV. La formación de extrema izquierda paga la indefinición provocada por su fundadora, Yolanda Díaz, que pese a haber dimitido hace nueve meses como coordinadora general de su formación, sigue siendo su cabeza visible y líder de facto. Podemos, navegando de nuevo por libre, se queda en cuatro potenciales diputados.
Hay que destacar, también, la entrada de un nuevo partido en el Parlamento. Se trata de Alianza Catalana, la formación nacionalista de derechas y antiinmigración que lidera Silvia Orriols, y que irrumpiría con fuerza en el Congreso con dos escaños, la misma cifra que ya logró en los comicios autonómicos catalanes del pasado 12 de mayo de 2024.