Yolanda Díaz, 24 horas después de dejar sus cargos en Sumar: «No me voy, me quedo»
Díaz ha enfatizado que seguirá formando parte de la ejecutiva de Sumar, aunque no como su líder
Ni 24 horas han pasado. Después de que Yolanda Díaz anunciase que dejaba sus cargos en el partido que ella misma había fundado de cara a las elecciones, la ministra de Trabajo ha anunciado que «se queda». En su afán por «tranquilizar» a las voces críticas que aseguraban que su dimisión suponía un varapalo para los partidos de izquierdas, Díaz ha enfatizado que seguirá formando parte de la ejecutiva de Sumar, aunque no como su líder, y que continuará coordinando la acción del socio minoritario en su afán de preservar el Gobierno de coalición.
«No me voy, me quedo dentro de Sumar y ahora va a dar un debate tranquilo que arranca el jueves. A esas gentes decirles que además hacemos esto para ganar en las siguientes elecciones generales, por tanto preservamos al Gobierno de coalición progresista y vamos a seguir ganando derechos», ha afirmado.
Cuestionada sobre si las bases de Sumar pueden estar intranquilas con su renuncia a la coordinadora federal, Díaz ha insistido en que «no se va» de su proyecto político y que su decisión responde a un ejercicio de «política de la buena», dado que cuando hay malos resultados electorales se deben asumir responsabilidades por convicción «ética».
Es más, ha insistido en que el paso dado persigue cuidar al Ejecutivo de coalición «por encima de todo para seguir avanzando en la puesta en macha de medidas sociales y dar «pasos adelantes», con el fin de que en las próximas elecciones generales vuelva a revalidar en la Moncloa. A su vez, ha detallado que su renuncia como coordinadora general responde a su compromiso de volcarse en la gestión y en la «política útil», dado que Sumar tiene cinco ministerios que va a seguir coordinando y tiene retos como seguir mejorando el salario mínimo
En este sentido, ha desgranado que continúa como presidenta del grupo parlamentario plurinacional y, en consecuencia, mantiene su rol de referente político de su espacio. «La política es demasiado importante y esto es lo que voy a hacer. Más que nunca voy a preservar al Gobierno de coalición progresista frente a quienes quieren deslegitimar a un ejecutivo que sale de las urnas y que ha ganado las elecciones», ha zanjado.
Mesa de la Coalición
Más Madrid seguirá colaborando con la coalición Sumar, llaman a celebrar una Mesa de la Coalición, con la autonomía y la horizontalidad como claves, y han advertido de que, tras los resultados electores, se ha demostrado «fallida» la apuesta por «un rumbo sin las organizaciones políticas».
En una carta del equipo coordinador a la militancia de Más Madrid, la formación llama a la convocatoria de una Mesa de la Coalición, «el espacio en el que los movimientos y las organizaciones políticas sientan a debatir y definir, desde la autonomía y la horizontalidad, el sentido y rumbo de la cooperación y colaboración».
«Es tiempo de dejar atrás las hipótesis que no funcionan y, con humildad y responsabilidad, comenzar una nueva etapa. Elección tras elección durante el último año se ha confirmado la importancia del arraigo territorial, del conocimiento del territorio, de los saberes que sólo atesoran quienes conocen de primera mano los problemas y anhelos de sus vecinos y vecinas. Es tiempo de municipalismo, de sindicalismo, de presencia en los conflictos laborales, de acción ecologista, de organización feminista», han defendido desde Más Madrid.
Las relaciones bilaterales entre formaciones políticas «seguirán siendo necesarias, pero es el momento de pensar y actuar juntos y juntas». «En Más Madrid siempre hemos manifestado un decidido compromiso con nuestro país y un clarísimo sentido de pertenencia a nuestra región. Sabemos que lo próximo es el lugar desde el que mejor se hacen las políticas y el lugar desde el que es más viable desarrollar alternativas deseables que puedan ayudarnos a construir un país, una comunidad y unas ciudades mejores. Toca, una y mil veces, reivindicar con más fuerza que nunca lo que nos caracteriza: arraigo, persistencia y amor por Madrid», han subrayado.
Temas:
- Sumar
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023