Ximo Puig usa la nueva TV valenciana para promocionar el emporio audiovisual de su hermano
No ha cumplido aún tres meses de vida y la nueva televisión pública valenciana (À Punt, la heredera de Canal 9) ha firmado el primer acuerdo de coproducción con el emporio audiovisual de Francisco Javier Puig, hermano del presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig.
Este domingo, À Punt ha retransmitido en directo el primero de los Retablos del Sexenio de Moreiera, una fiesta popular que se remonta 300 años atrás, en coproducción con Comunicaciones de los Puertos, la empresa audiovisual de Francisco Javier Puig, hermano del presidente de la Generalitat valenciana, con quien la nueva televisión pública valenciana ha alcanzado un acuerdo de colaboración.
El tratamiento informativo que no tuvo el Misterio de Elche días atrás, considerado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, lo ha conseguido Moreira, pequeña localidad (apenas 2.500 habitantes) limítrofe con Cataluña de la que fue alcalde el hoy presidente valenciano y epicentro del emporio editorial de su hermano Francisco Javier.
A su disposición, una radio comarcal (Los Puertos Radio), un semanario de información general (Noticias), dos productoras audiovisuales (Masmut Producciones y Canalnordvídeo) y un portal digital (comarquesnord.cat). Han adoptado el dominio ‘.cat’ y no ocultan su voluntad de ser “estandarte de los medios de comunicación en catalán” dentro de la Comunidad valenciana.
Este holding empresarial recibió 6.000 euros en subvenciones en 2014. Dos años después, con Ximo Puig ya como presidente de la Generalitat gracias al apoyo de Compromís, las ayudas públicas se dispararon hasta los 100.000 euros. ¿Qué pasó entre medias? Pues que las subvenciones, hasta entonces sólo para radios y televisiones, se ampliaron a medios digitales y escritos. Y las empresas de Francisco Puig pudieron optar a todo y recibir subvenciones distintas pese a contar con el mismo accionista.
¿Modificaciones ad hoc?
Hay otro factor, según una denuncia que el PP presentó ante el Tribunal Superior de Justicia por los supuestos delitos de nepotismo, malversación y tráfico de influencias: en la convocatoria de 2015 desapareció la exigencia de que las empresas debían tener licencia, lo que terminó favoreciendo a una de las empresas del holding. Al año siguiente, cuando ya contaba con ella, la convocatoria volvió al requisito original. “Las modificaciones parece hechas ad hoc para favorecer a estas empresas”, ha asegurado la diputada valenciana Beatriz Gasco.
Gracias a las modificaciones, poder optar sin licencia y en todas las modalidades, las empresas del hermano del presidente de la Generalitat valenciana pasaron de recibir 6.000 euros a 100.000, un 1.600% más en apenas dos ejercicios.
La denuncia del PP expone la dudosa justificación de los gastos que presentan las empresas subvencionadas de Puig, en simples hojas de cálculo. También, como ejemplo del descontrol, los ‘populares’ destacan que se aporta como justificación de gasto el pago del alquiler de un local del padre de Puig, pero sin explicar qué local ni qué labor se realiza en él.
Llaman también la atención las audiencias aportadas para la recibir las subvenciones. Así, la emisora de radio señala que cuenta con 37.000 oyentes en la comarca, cuando el número de habitantes es inferior a esa cantidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Valencia sigue bajo la amenaza de la lluvia: «Chubascos localmente fuertes y con tormenta»
-
El Gobierno cuela Mora de Rubielos (Teruel) como embalse valenciano en una respuesta al PP
-
El PSOE crea un registro interno para saber qué militantes no van a la manifestación contra Mazón
-
El pueblo de Puig reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas de su hermano
-
La Audiencia de Valencia juzgará al hermano de Ximo Puig por falsedad en documento mercantil y estafa
Últimas noticias
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
Última hora sobre los viajes del IMSERSO 2025: así puedes saber si han quedado plazas libres
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
El próximo apagón puede estar muy cerca y no estamos preparados: lo que debes tener en casa
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»