Puig se reserva un millón para subvenciones a dedo en plena sospecha por las ayudas a su hermano
Ha repartido más de seis millones sin concurrencia competitiva desde que accedió al cargo en 2015
Las tramas que vinculan a la Generalitat con negocios de Puig y su familia suman 2,5 millones
El socialista Ximo Puig, presidente de la Comunidad Valenciana, dispone de una prerrogativa de la que carecen la mayoría de los presidentes autonómicos: una partida propia para otorgar subvenciones sin necesidad previa de concurso público. La cifra no es anecdótica: un millón de euros que Puig puede repartir de forma directa, sin mayor criterio que su propia voluntad.
Prerrogativa que Puig ha logrado conservar un año más en los presupuestos autonómicos, pese a las críticas que recibió la pasada legislatura de sus socios de Podemos y al hecho de estar bajo sospecha por las subvenciones concedidas a las empresas de su hermano durante ya más de cinco años de gestión.
Según las cuentas públicas valencianas, el Gabinete de la Presidencia dispondrá en 2020 de 250.000 euros para la campaña ‘El Nadal es Valencià’, que promociona los productos valencianos vinculados a la Navidad, y otros 750.000 para la «concesión de ayudas a entidades, instituciones y personas físicas y jurídicas destacadas para la promoción, el fomento y realización de actividades de interés público, socio-cultural, económico o humanitario de la Comunidad Valenciana».
Un enunciado lo suficientemente amplio y escaso de concreción para que el presidente valenciano pueda gestionarlo a su libre albedrío, sin estar obligado a abrir un proceso de concurrencia competitiva.
El millón de este año se suma a los 1,6 millones de los que dispuso Puig en 2016; 1,5 en 2019 y un millón anual más en 2017 y 2018. Son, pues, más de 6 millones los que el presidente valenciano ha tenido a su disposición desde el Gabinete de Presidencia para repartir a dedo desde que accedió al cargo.
Bajo investigación judicial
La regalía de Ximo Puig contrasta con una gestión de las ayudas públicas bajo sospecha. Un juez investiga desde octubre los 370.000 euros que la Generalitat valenciana ha otorgado al hermano de Puig desde que accedió al cargo en 2015. Según la querella que presentó el PP, las subvenciones concedidas desde entonces a las empresas audiovisuales de Francisco Javier Puig para el fomento del valenciano habrían incurrido en malversación, prevaricación y fraude.
El emporio editorial del hermano del dirigente socialista tiene como epicentro el municipio de Morella, la pequeña localidad (apenas 2.500 habitantes) limítrofe con Cataluña de la que fue alcalde el hoy presidente valenciano. Los medios de su hermano han adoptado el dominio ‘.cat’ y no ocultan su voluntad de ser “estandarte de los medios de comunicación en catalán” dentro de la Comunidad valenciana.
Las dos sociedades participadas, que arrastraban tres años de pérdidas hasta 2015, incrementaron sus ingresos en 686.000 euros desde que Ximo Puig es presidente, lo que supone un aumento del 290%.
El PP considera que esconden “una auténtica trama para conseguir fondos públicos mediante gastos cruzados, alquileres fraudulentos y nóminas de una gran familia”.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga un Rita Barberá»
-
La asombrosa relación de Johnny Depp y la Dana: dona 65.000 dólares para que Massanassa recupere la música
-
Moncloa intentó prohibir el acceso a la víctima de la DANA que llamó «galgo de Paiporta» a Sánchez
-
Una asociación de víctimas denuncia que el Gobierno intentó dejarla fuera del funeral de la DANA
-
Sorpresa inmobiliaria: así es la torre que cambia el skyline de Valencia con pisos de vértigo
Últimas noticias
-
Los líderes del PP valenciano piden a Mazón que resista: «No puedes dejar que Sánchez te haga un Rita Barberá»
-
Todo sobre el Valencia: dónde juega, la polémica con Vinicius, el nuevo Mestalla, cuánto pagó Peter Lim, palmarés…
-
El PP exige elecciones después de que «Pedro ‘no me consta’ haya quedado más retratado que nunca»
-
Secuestro en Carabanchel: tres coches embisten y disparan a otro vehículo y se llevan a su conductor
-
La huída del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%