Ximo Puig desoyó las denuncias de Antifraude para seguir subvencionando las sociedades de su familia
Ximo Puig no activó los mecanismos de investigación y recuperación de las subvenciones concedidas a las empresas de su hermano pese a la existencia de denuncias en la Agencia Antifraude de la Comunidad Valenciana. El documento al que ha tenido acceso OKDIARIO prueba la existencia de esas denuncias, motivo pese al que el presidente de la Comunidad Valenciana y hermano del empresario Francisco Puig, decidió seguir como si nada hubiera ocurrido.
El caso de las subvenciones a los medios de comunicación del hermano del presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, no deja de agravarse. En primer lugar, y según la documentación presentada ante el tribunal, la familia Puig usó un mecanismo similar al del Caso Nóos para duplicar y hasta triplicar las subvenciones conseguidas justificando con las mismas facturas gastos una y otra vez.
Para continuar, hay que recordar que parte de esas subvenciones fueron favorecidas por un cambio normativo: el propiciado por el propio presidente regional en el año 2015 para eliminar requisitos y permitir que empresas con menos requisitos legales pudiesen acceder al pastel de los fondos públicos. Entre esas empresas beneficiadas se encontraba, por supuesto, el grupo del hermano del socialista.
Y como colofón, ahora se descubre que la Agencia Valenciana Antifraude acumula denuncias presentadas “en fecha 8 de septiembre de 2018 y en fecha 15 de mayo de 2019, relativas a determinadas irregularidades cometidas en el seno de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte (Dirección General de Política Lingüística), en la concesión de subvenciones para el fomento del valenciano destinadas a medios de comunicación social”.
Las denuncias en cuestión son las correspondientes a los expedientes números 2.101/2018 y 2.63/2019. Ambas relativas a las empresas de Francisco Puig, responsable de las empresas Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions y hermano de Ximo Puig. Hay que recordar, de hecho, que tanto el hermano de Ximo Puig, como el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, de hecho, tendrán que comparecer ante el juez el próximo 10 de diciembre por este caso.
El documento de la Agencia Valenciana Antifraude ha comunicado la existencia de las denuncias al Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia precisamente para que la Justicia tuviera conocimiento de este punto y para que, como señala expresamente, se sepa cómo actuar “a los únicos efectos de dictaminar sobre la continuidad o interrupción del expediente seguido en esta Agencia”.
De este modo, en esa sede judicial el hermano del presidente autonómico deberá explicar cómo consiguió obtener subvenciones similares ante distintos organismos por los mismos conceptos y usando los mismos gastos y facturas de forma triplicada como justificantes de los pagos para inflar los gastos y lograr más fondos públicos.
Y de esa información se podrá deducir igualmente cómo su hermano, el presidente de la Comunidad Valenciana, no dejó de conceder ayudas durante todo ese periodo pese a las irregularidades obvias y el motivo por el que no activó los mecanismos de control, ni entonces, ni en el momento posterior a la vista de las denuncias presentadas.
Las subvenciones principales fueron otorgadas a favor de Comunicació dels Ports S.A. (CDP) y Mas Mut Produccions S.L.U. (MMP), bajo el paraguas de las ayudas al fomento del valenciano en medios de comunicación social. Ambas empresas están dedicadas a servicios de radiodifusión, servicios de enlace y transmisión de señales de televisión y prensa escrita y digital. El consejero delegado y administrador de las empresas es Francisco Javier Puig Ferrer, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana.
Y las dos han obtenido, desde el año 2015 hasta la actualidad, entre otras subvenciones, ayudas económicas para el fomento del valenciano, tanto por parte de la Generalitat Valenciana como por parte de los gobiernos autonómicos de Cataluña y Aragón, y todas ellas por los mismos conceptos. En total, la ayuda económica otorgada a favor de CDP para el fomento del valenciano por parte de la Generalitat Valenciana en el año 2015 fue de 56.826,34 euros.
Lo último en España
-
Ni Alcobendas ni Boadilla del Monte: éste es el municipio más rico de Madrid
-
Casa Palestina de Aragón celebró los atentados contra Israel: «El día que el mundo se levantó con nosotros»
-
Cortes de tráfico y todas las calles cortadas hoy en Madrid por por la manifestación pro-Palestina de este sábado
-
El Ayuntamiento de Zaragoza en ‘shock’ al destapar OKDIARIO que el líder de Casa Palestina es un terrorista de Fatah
-
Feria del Libro Antiguo de Madrid: hasta qué día es, dónde se celebra, horarios y cómo funciona
Últimas noticias
-
Alerta en España por la vuelta del insecto más peligroso: se esconde en tu casa donde menos te lo esperas
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la clasificación con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
El nuevo registro horario de Yolanda Díaz es innecesario: «Ya lleva implantándose varios años»
-
Guardiola firma contra el «injusto» cierre de Almaraz y advierte que Extremadura no necesita alternativas
-
Israel frena la ofensiva y sólo llevará a cabo «acciones de defensa» tras el anuncio de Hamás