Vox ganó al partido de Torra y Puigdemont en la segunda ciudad más grande de Cataluña
El análisis de los resultados de las elecciones generales del 28-A sigue dejando detalles significativos. Uno de ellos es este: en la ciudad más poblada de Cataluña, tras Barcelona, Vox tuvo más votos que el partido que lidera Carles Puigdemont.
Tabarnia, esa ficción que el ingenio de los constitucionalistas catalanes ha creado para situar al separatismo ante el espejo de sus contradicciones, es una realidad mayor que el mito independentista de una identidad catalana única e uniforme. Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad más grande de Cataluña (260.000 habitantes), es un buen ejemplo.
No sólo porque ERC, el partido que ha ganado las elecciones en Cataluña, haya quedado en cuarto lugar, sino porque, además, Vox ha superado en votos a JxCAT, la formación que comandan Carles Puigdemont y Quim Torra.
Los de Santiago Abascal, encabezados por Ignacio Garriga, que se ha convertido en el primer diputado de color de la democracia española, han alcanzado 5.125 sufragios. Los de Torra y Puigdemont, apenas 4.495. Vox se impuso también al Frente Republicà que lideraba Dante Fachin. El PSC fue el más votado.
El dato, más allá de su simbolismo, es la demostración de que el independentismo carece de la fuerza de la que presume en las grandes ciudades de Cataluña, más abiertas y cosmopolitas.
El éxito de ERC en las elecciones generales, pasando de 9 a 15 en el Congreso de los Diputados, no es un reflejo del avance del independentismo en las urnas. Al contrario, es un espejismo. Sólo uno de cada tres catalanes votó independentismo el pasado domingo.
La primera consulta popular desde las autonómicas convocadas bajo la aplicación del 155 se ha saldado con medio millón de votos menos para los los partidos que lideran Oriol Junqueras y Puigdemont. Ni el juicio en el Tribunal Supremo a quienes ellos consideran ‘presos políticos’, ni la batalla por los símbolos golpistas en los espacios públicos ha movilizado más voto en favor de sus tesis.
Las fuerzas independentistas obtuvieron 2.078.000 votos (47,5%) el 21-D de 2017, lo que supone su máximo histórico. El pasado domingo apenas alcanzaron 1.625.000 votos (39,3%). De tal forma que el techo del separatismo sigue estando en los dos millones de votos, muy lejos de los alcanzados el 28-A y, por tanto, un auténtico fracaso para quienes defienden la necesidad de ampliar la base social del secesionismo para avanzar hacia la independencia.
Lo último en España
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de las declaraciones en el Supremo y noticias de Álvaro García Ortiz
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello