La vicepresidenta pone firme a Podemos sobre la reforma constitucional: «O soplar o sorber»
La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y de Asuntos Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha puesto firmes a los miembros de Podemos y de las fuerzas independentistas en el Congreso en el debate sobre la reforma constitucional. «No se puede soplar y sorber a la vez», dijo Sáenz de Santamaría, quien anunció que en esta legislatura el Gobierno es favorable a abrir el ‘melón’ de la Constitución «siempre y cuando se sepan los puntos exactos a reformar y, por supuesto, a debatir».
Así, la ‘número dos’ del Gobierno escuchó todas las propuestas que el resto de fuerzas presentó en la Cámara Baja con motivo de la Comisión Constitucional celebrada este jueves. Con sorpresa algunos diputados escucharon al portavoz de Unidos Podemos, Xavier Domènech, asegurar que había que escuchar a la ciudadanía que, según el catalán, solicita un Estado plurinacional como su partido con las confluencias y volvió a subrayar la necesidad de realizar un referéndum y el derecho a decidir en Cataluña. «No veo que esto sea lo que otros grupos demandan, señor Domènech», le respondió la vicepresidenta a sus peticiones.
Sáenz de Santamaría se puso seria para responder a Podemos y a las fuerzas secesionistas y dejó claro que lo que demandan, un Estado constituyente y la plurinacionalidad, «no es una reforma constitucional».
«¿Qué es para usted un Estado federal?»
La vicepresidenta también tuvo respuesta o más bien muchas preguntas para los socialistas y su Declaración de Granada a la que remitieron al resto de diputados para ponerla como ejemplo de modelo a imitar en la reforma sobre el modelo territorial. «¿Qué es para usted un Estado federal y qué añade al Estado de las Autonomías? ¿El federalismo que recogen es simétrico o asimétrico?», pregunto la ‘número dos’ del Gobierno y continuó señalando que «está muy bien pedir un reparto competencial, pero hay que abordarlo y hablar de listas».
La vicepresidenta siguió preguntando a los socialistas sobre si apuestan también en su reforma por la federalización del Poder Judicial o si buscan que siga siendo un poder único e independiente. «¿Y el modelo de financiación lo incluimos en la Constitución? porque esto sí que es petrificarla», preguntó sorprendida la vicepresidenta haciendo entender a los socialistas las cuestiones que subyacen en este asunto de calado.
Sáenz de Santamaría explicó que la Declaración de Granada hace referencia al informe del Consejo de Estado de 2006 que tanto reclaman ahora los socialistas modificar y la ‘número dos’ del Gobierno preguntó a los socialistas por qué no hicieron nada en el Ejecutivo posterior con Rodríguez Zapatero de presidente. «¿Qué pasó en 2006 y en los años posteriores para que no hicieran nada con ese informe? Yo estaba aquí (en el Congreso) y discutimos mucho», zanjó dejando la pelota en el tejado socialista.
La vicepresidenta quiso así explicar que ante el gran trabajo constitucional que tocaría realizar y el grado de consenso que requiere, es necesario que el resto de grupos determinan qué puntos proponen modificar. «Somos conscientes en el consenso de llegada porque cualquier reforma y esperamos ser capaces de convencer a todos los partidos y a un importante volumen de la ciudadanía para que sea avalada como lo fue en 1978. Por eso soy prudente, porque hay que ir construyendo poco a poco y paso a paso. Tiene que ser la reforma de todos y lograr al menos ese nivel de aceptación y debemos de aprender a no depender de los debates que nos marcan desde fuera», zanjó.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»