Velasco, López y Tardón: entre los candidatos a presidir la Audiencia Nacional
También se presentan Juan Pablo González, Jesús Eduardo Gutiérrez y, entre otros, Manuel Estrella
La carrera por la presidencia de la Audiencia Nacional entra en una fase decisiva con ocho candidatos de peso, entre los que destacan el ex consejero de Justicia de Madrid, Enrique López, la jueza María Tardón, conocida por instruir casos de relevancia nacional de terrorismo y el magistrado Eloy Velasco, artífice de la instrucción de casos de corrupción que agitaron la política española como el caso Púnica.
Este martes comenzarán las comparecencias ante la Comisión de Calificación del CGPJ con cuatro de los aspirantes. Entre ellos, Juan Pablo González-Herrero, actual presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, y Jesús Eduardo Gutiérrez Gómez, magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
El resto de candidatos, que incluyen además de López, Velasco y Tardón a Francisco Manuel Oliver, comparecerán en fechas próximas. Las comparecencias, que serán retransmitidas en streaming a través de la web del Poder Judicial, arrancarán a las 12:30 horas con Manuel María Estrella Ruiz, actual presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz. La presidencia de la Audiencia Nacional, uno de los órganos judiciales más importantes del país, está vacante tras el fin del mandato de José Ramón Navarro que aspira a ser magistrado del Tribunal Supremo tras un periodo de 10 años sin grandes sobresaltos y de una gestión satisfactoria, según valoran sus compañeros de tribunal.
La jornada incluirá también el inicio de las comparecencias para cubrir siete plazas de magistrado en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, con diez candidatos que expondrán sus méritos a partir de las 9:30 horas. Entre ellos destacan tres magistrados de la Audiencia Nacional: María Nieves Buisán García, Santos Honorio de Castro García, Ignacio de la Cueva Aleu y Eugenio Frías Martínez. La lista se completa con magistrados de diversos Tribunales Superiores de Justicia: Javier Aguayo Mejía (TSJ de Cataluña), Santiago de Andrés Fuentes (TSJ de Madrid), Juan José Carbonero y María Pilar Galindo (TSJ de Aragón), José Ramón Chaves (TSJ de Asturias) y Ricardo Fernández Carballo-Calero (TSJ de la Comunidad Valenciana).
Otros nombramientos
Estas vacantes se suman a otras pendientes en distintas salas del Alto Tribunal, en un momento en que el CGPJ, tras la renovación gracias al acuerdo entre el PP y el PSOE, se encuentra a pleno rendimiento para realizar nombramientos clave. El proceso de renovación judicial también alcanzará también a varios Tribunales Superiores de Justicia, donde hay presidencias y plazas de sala pendientes de cubrir. Esta serie de nombramientos marcará el futuro inmediato de la cúpula judicial española.
Lo último en España
-
Más problemas para Sánchez: la ‘fontanera’ Leire Díez imputada por cohecho y tráfico de influencias
-
Feijóo: «Sánchez ha convivido con prostíbulos en la economía familiar y su Gobierno pagó prostitutas»
-
Koldo García sigue a Ábalos y también se querella contra el ministerio de Puente por su auditoría
-
Madrid cierra el centro de inmigrantes de Pozuelo y el Gobierno le acusa de «racismo»
-
Zulima Pérez sustituye al comisionado de Sánchez para la DANA y aumenta las dudas sobre Diana Morant
Últimas noticias
-
Vuelven a detener a un hombre en Palma por tocamientos sexuales a diez mujeres en plena calle
-
El lapsus de Enrique Cerezo llamando paralímpico al nuevo fichaje del Atlético de Madrid
-
Seoul – Barcelona, en directo: cómo va, goles y dónde ver gratis online y por TV el partido amistoso en vivo hoy
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan