Vara se ve obligado a rectificar ante el aluvión de críticas a su negacionismo de las vacunas
Unidas Podemos le pide que se vacune públicamente de inmediato para evitar malentendidos entre la población
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, médico de profesión, se ha visto obligado a rectificar sus declaraciones de ayer sobre la cautela que quería tener el Gobierno extremeño a la hora de poner vacunas. Su negacionismo le ha costado caro, porque le han caído críticas de todas partes. Izquierda Unida le ha pedido incluso, en el Parlamento, que se vacunara públicamente al acabar el pleno para evitar malentendidos entre la población.
Guillermo Fernández Vara ha tenido que salir a la palestra este jueves para asegurar que no tiene ni ha «tenido nunca duda alguna sobre las vacunas» frente a la Covid-19, tras lo que confiesa que ha «pecado de prudencia».
Cuando casi nadie me ha entendido es que lo he hecho muy mal. No tengo ni he tenido nunca duda alguna sobre las vacunas. Me confieso de haber pecado de prudencia . Acudo humildemente a pedir disculpas al juez supremo de las RRSS.
— Guillermo Fdez Vara (@GFVara) January 14, 2021
Cabe recordar que este pasado miércoles, el presidente extremeño señaló en rueda de prensa que la vacunación contra la Covid en residencias se hizo con «prudencia» en los primeros días hasta ver posibles efectos en los usuarios, unas declaraciones que han provocado numerosas críticas en redes sociales de distintos partidos políticos y ciudadanos.
Ante esta situación, Fernández Vara ha escrito en Twitter: «No tengo ni he tenido nunca duda alguna sobre las vacunas. Me confieso de haber pecado de prudencia», tras lo que ha señalado que acude «humildemente a pedir disculpas al juez supremo de las RRSS».
Su negacionismo inicial
Pese a las múltiples advertencias del Ministerio de Sanidad para no infundir el miedo al antídoto entre la ciudadanía, este miércoles, el presidente extremeño ha reconocido que «era bueno que en los primeros días esperáramos a ver los efectos de la vacuna, en forma de reacciones adversas o efectos colaterales».
Justifica así, Fernández Vara, el retraso de la comunidad autónoma que preside en el cumplimiento del plan de vacunación que empezó a finales de diciembre. Hace unos días la región sólo había administrado el 29% de las 21.735 dosis que había recibido, lo que ha permitido vacunar únicamente a alrededor de 6.300 personas. El socialista, médico forense de profesión, asegura que lo han hecho «desde el rigor, que en todo momento ha presidido nuestra actuación».
Guillermo Fernández Vara, en una comparecencia para anunciar un endurecimiento de las medidas en su región, la más afectada a día de hoy por la pandemia, reconoce que «una vez hemos comprobado, de acuerdo con lo que todos deseábamos, que no había ninguna reacción, hemos agilizado la implementación de la vacuna». Tras iniciar la vacunación en los centros de mayores libres de coronavirus, ahora, la Consejería de Sanidad recaba ya los datos para proceder con los sanitarios de primera línea.
Lo último en España
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
Últimas noticias
-
Van der Poel se impone a Pogacar en Boulogne-sur-Mer y es nuevo líder del Tour de Francia
-
Alonso vuelve a ser preso de las estrategias: Aston Martin le condena y propulsa a Stroll
-
Vox y PP pactan nuevas deducciones en el IRPF para autónomos y familias numerosas de Baleares
-
Resultado de la carrera de F1 del GP de Gran Bretaña 2025 en directo | Cómo ha quedado la Fórmula 1 en Silverstone hoy en vivo
-
Ana Peleteiro vuelve a estar embarazada y se pierde el Mundial de Tokio