Vara quiere perpetuarse en Extremadura: suprime la limitación de mandatos aprobada por el PP
La medida ha contado con el voto en contra del PP, Ciudadanos y Podemos
A Vara se le escapa lo que muchos piensan en el PSOE: «¡El Gobierno debe presidirlo Felipe González!»
El socialista Guillermo Fernández Vara tiene un objetivo: perpetuarse en el cargo como presidente de Extremadura más allá de 2023. Y frente a ese propósito, no hay medidas de regeneración democrática que valgan. Con el único voto a favor del PSOE, la Asamblea extremeña ha abolido la limitación de mandatos a un máximo de ocho años que el PP impuso en 2014 para el presidente regional.
La decisión, tramitada por el procedimiento de lectura única, ha soliviantado a toda la oposición. El PP, Ciudadanos y Podemos han mostrado su rechazo a una medida que los socialistas han impuesto gracias a la mayoría absoluta que tienen en la Cámara extremeña. La diferencia de un único voto ha permitido al PSOE derribar el obstáculo que impedía a Fernández Vara seguir al frente del Gobierno extremeño cuando concluya la presente legislatura.
El dirigente socialista accedió al cargo en junio de 2015, uno después de que la limitación de mandatos fuera aprobada gracias a la mayoría que el PP, junto a IU, sumó en 2014 bajo la presidencia de José Antonio Monago. Los socialistas se abstuvieron. Ahora, cinco años después, ya con mayoría absoluta, el PSOE ha decidido revertir la situación bajo el argumento de que la limitación impuesta entonces «fue una auténtica chapuza» que supuso «una vulneración de los derechos constitucionales», según ha manifestado la diputada Lara Garito. «La limitación de mandatos no tiene nada que ver con la perpetuación de las personas en los cargos», ha asegurado durante el debate de la iniciativa derogatoria.
Por el contrario, Cristina Teniente, en nombre del PP, ha tildado la medida de «atropello» y «desvergüenza». «Un presidente que somete al parlamento a este atropello no merece ser presidente», ha proclamado tras afirmar que la decisión de la mayoría socialista es «un abuso sin precedentes» en Extremadura.
Cayetano Polo, de Ciudadanos, ha dicho que lo que motiva al PSOE «no es dar paso hacia la regeneración política sino hacia tapar los problemas» de «partido», algo que «es un grave problema» y «un paso más para estar alejado de la sociedad».
El diputado de Podemos Álvaro Jaén ha incidido en las contradicciones socialistas recordando que el programa del PSOE en las elecciones generales de 2015 y 2016 incluía la limitación de mandatos
Lo último en España
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»
Últimas noticias
-
Nadie lo sabe pero si paras esta película en el minuto 27 lo que vas a descubrir es historia del cine
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
«Escuchando toda la noche la lluvia» en el Thyssen
-
Vecinos de Bilbao en guerra contra el okupa de un garaje que les agrede y acosa a las niñas