El Ayuntamiento atribuye a «vandalismo y gamberrismo» los disturbios durante la Madrugá de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha atribuido a casos de «vandalismo y gamberrismo» los intentos de disturbios ocurridos esta noche durante la «Madrugá» y ha resaltado que tres de los ocho detenidos son delincuentes comunes «que gritaban y daban golpes» y uno de ellos acumula 36 detenciones anteriores.
El dispositivo especial conjunto de Semana Santa, formado por las distintas administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios municipales y autonómicos, continuaba reunido a las 10:00 horas para analizar lo ocurrido y aún no se han recabado los datos de los servicios sanitarios para determinar el número de afectados.
Estampidas, momentos de pánico y confusión en la #madrugá de Sevilla, 8 detenidos por desórdenes pic.twitter.com/OaNMRW7Arm
— Roberto Macedonio (@romacedoniovega) 14 de abril de 2017
En un comunicado, el Ayuntamiento ha recordado que a partir de las 4 de la mañana se han producido carreras y situaciones de pánico en distintos puntos del recorrido de las hermandades hasta que se consiguió controlar la situación.
Desde el primer momento, el dispositivo policial y sanitario se centró en «tratar de difundir la calma y de controlar la situación mientras se trataban de identificar las causas de lo ocurrido». Las investigaciones siguen abiertas y durante la madrugada se han realizado cuatro intervenciones policiales con ocho detenidos, a las que se han abierto diligencias y que serán puestas a disposición judicial por desorden público.«Se trata de hechos aislados y sin aparente conexión que se corresponden con casos de vandalismo y gamberrismo. Tres de los detenidos que gritaban y daban golpes son delincuentes comunes. Uno de ellos acumula hasta 36 detenciones», ha precisado el comunicado.
El dispositivo está reconstruyendo aún los hechos para lo que solicita la colaboración de los ciudadanos o medios de comunicación que cuenten con imágenes de lo ocurrido.
La línea primera de investigación es que se produjeron tres carreras iniciales en el eje Postigo-Reyes Católicos-Julio César y que se registró posteriormente, un efecto «dominó con réplicas y hechos aislados que generan situaciones de carreras y pánico en otros puntos de la ciudad».
Pese a que los hechos supusieron en un primer momento la ruptura del cortejo de la Esperanza de Triana, pocos minutos después la «Madrugá» ha continuado con normalidad y todos las imágenes se dirigen a sus templos para recogerse y terminar la jornada sobre las 14:00 horas, como estaba previsto.
Lo último en Andalucía
Vox pide a la Cámara de Cuentas «fiscalizar» el gasto en «inmigración ilegal masiva» en Andalucía
Prisión para dos allegados del socialista Guerrero por cobrar pólizas amañadas con fondos de los ERE
Andalucía supera por primera vez la media nacional de gasto en sanidad tras tocar fondo con el PSOE
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
Últimas noticias
El Ibex 35 recupera 15.300 puntos al cierre de la semana tras suavizar sus caídas
Monasterio Festival 2025: música y arte en el corazón de Pelayos de la Presa
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
El primer Mundial de atletismo marcado por las pruebas de género para mujeres: «Es algo muy invasivo»
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk