Urkullu quiere aprovechar la debilidad de Sánchez para que se «reconozca la nación vasca»
El lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, ha insistido en aprovechar la debilidad del Gobierno que su partido, el PNV, ayudó a encumbrar a la Moncloa para reclamar un Concierto Político para Euskadi que reconozca la singularidad de la nación vasca y una relación bilateral con el Estado, algo en lo que ya se trabaja en el Parlamento Vasco para lograr un nuevo estatus que «respete la legalidad, que no es inmutable», y que, a su juicio, debe evolucionar hacia el «respeto a la voluntad popular».
Para Urkullu, los acuerdos que firmarán estos próximos días con el Gobierno español para la retirada de recursos a leyes vascas y para comenzar a ejecutar las transferencias pendientes «son el camino» y «la mejor prueba de que el Estado apuesta por la vía de un modelo integrador para el futuro político de Euskadi».
El lehendakari, junto con la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha recibido este jueves al alumnado y responsables de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la sede de Lehendakaritza.
Durante su intervención, Urkullu se ha referido al futuro del autogobierno vasco para recordar que Euskadi cuenta en la actualidad con el Estatuto de Guernica, de 1979, que ha permitido desarrollar el autogobierno, «pero que no se ha cumplido de forma íntegra».
En este sentido, ha recordado que en el Parlamento Vasco se plantea ahora un nuevo estatus de autogobierno, con el objetivo de «reconocer la singularidad de la nación vasca y asumir el elemento legitimador de los derechos históricos; y establecer una relación bilateral con el Estado que, desde el reconocimiento mutuo, extienda la experiencia del Concierto Económico a la relación política», que incluya «un sistema efectivo de garantías para el cumplimiento de lo pactado».
El lehendakari ha explicado que el Concierto Económico Vasco ha cumplido 140 años y es «un pacto bilateral con una dimensión jurídica y una significación política de gran valor». «Su carácter de pacto entronca con nuestros fueros o derechos históricos y reconoce la capacidad de autogobierno de los territorios vascos», ha apuntado.
Tras destacar que éste «no puede ser cambiado unilateralmente», de forma que «la negociación es imprescindible porque no es posible la imposición de una parte sobre la otra», ha recordado que, según su carácter legal, «establece un modelo de relación cuasiconfederal entre el Estado y Euskadi y sus territorios forales, que está amparado y forma parte del bloque de constitucionalidad, y ha sido respaldado por las instituciones europeas».
Asimismo, ha subrayado que «significa solidaridad, no implica privilegio alguno y establece una relación de riesgo unilateral para Euskadi». «El Concierto afirma la bilateralidad al establecer mecanismos paritarios de coordinación y resolución de conflictos, esto es, un sistema de garantías», ha remarcado.
En esta línea, ha subrayado que son, por tanto, cuatro pilares en los que se sustenta «como piedra angular del autogobierno: pacto, legalidad, solidaridad y bilateralidad».
«Hoy pueden conformar la base firme sobre la que articular un nuevo Pacto en las relaciones entre Euskadi y el Estado en términos de Concierto Político, alumbrando un nuevo estatus de futuro que suponga actualizar y profundizar el autogobierno», ha añadido.
Iñigo Urkullu ha manifestado que «el modelo de futuro del autogobierno vasco pasa por un nuevo marco jurídico político de respeto a los consensos básicos y la legalidad; una legalidad que, evidentemente, no es inmutable». «Se puede cambiar y debe evolucionar adaptándose a las nuevas realidades porque el respeto a la voluntad popular debe encontrar un cauce de aplicación y entronque en el ordenamiento jurídico», ha aseverado, para recordar que, en la actualidad, el Estatuto «sigue incumplido».
Lo último en España
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Cinco imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
Alemania destapa otra mentira de Sánchez: no hay pacto alguno para oficializar el catalán en Europa
-
Cambio de hora 2025: a esta hora será de noche y amanecerá en Barcelona con el horario de invierno
-
Dos detenidos por la muerte de una mujer en Alicante en un caso investigado como de violencia de género
Últimas noticias
-
¿Sabías qué es un electroestado? Ya existe uno y no es quien te podrías imaginar
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz