Los principales laboratorios tumban el plan de Sánchez para hacer test masivos
La institución que los engloba sostiene que hay aspectos que hacen difícil su implementación en los centros de investigación: el reparto, la preparación e inactivación de las muestras, su validación o la protección de datos
Coronavirus en España: última hora del Covid-19 en directo
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que engloba a los principales laboratorios, acaba de emitir un informe que desautoriza el plan anunciado por el Gobierno de usar los centros de investigación con el propósito de incrementar los test PCR y hacer el famoso cribado de la población con el fin de determinar los focos de contagio de coronavirus.
«La SEIMC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de la patología infecciosa, tanto desde el punto de vista clínico y del tratamiento como de diagnóstico microbiológico y la prevención», tal y como señala su propia web. Y entre sus socios figuran Pfizer, Shionogi, Roche, MSD, Abbvie y todo un largo listado de empresas del sector.
El 8 de abril, el Ministerio de Ciencia e Innovación anunció que estaba coordinando un plan para que los centros de investigación y universidades que cumplan con los requisitos de bioseguridad y dispongan del personal y suministros suficientes puedan colaborar en el diagnóstico del Covis-19 con las comunidades autónomas.
Según las estimaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación, un total de 54 laboratorios de 27 universidades podrían reunir los requisitos mínimos para llevar a cabo estos análisis. Y eso implicaba disparar los 20.000 test por día que citó el Gobierno en esos días.
Respuesta
Pues bien, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica acaba de emitir un documento en el que contesta a los responsables de los citados centros de investigación.
En ese informe, la institución -que colabora con la Administración española- señala que en «algunas comunidades autónomas, hay centros de investigación que están intentando o han puesto a punto técnicas de extracción de ARN viral en muestras clínicas y PCR para la determinación de SARS-CoV-2 con la idea de apoyar en la realización del máximo número de pruebas posible».
Y subraya que, de hecho, el Ministerio de Sanidad acaba de lanzar un documento titulado ‘Procedimiento de capacitación de centros de investigación y universidades como laboratorios de apoyo de análisis de PCR de muestras clínicas con COVID-19’.
Pero, a partir de ahí, el informe desmonta el plan del Gobierno: «Aunque agradecemos la disposición de estos centros para colaborar con los centros hospitalarios en esta tarea, hay una serie de aspectos que es importante tener en cuenta y que hacen difícil su implementación en estos centros, como son, el reparto, preparación e inactivación de las muestras, la trazabilidad de las mismas y su validación, la protección de datos, así como la bioseguridad del personal. En realidad, los aspectos logísticos relacionados con la preparación de la muestra previa a la técnica en sí, consume una parte importante del tiempo empleado».
La sociedad desvela, además, un delicado aspecto, porque, según sus propias palabras, sigue habiendo capacidad en los centros habituales para hacer los test. Y ello, pese a que el Gobierno no está queriendo hacerlos de forma masiva: «Entendemos que esta situación [el tener que recurrir a los centros de investigación] sólo debe contemplarse cuando la altísima demanda diagnóstica y capacidades de los Servicios y Laboratorios de Microbiología impida materialmente llevar a cabo todas las pruebas diagnósticas de Covid-19 que puedan ser necesarias tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario».
Lo último en España
-
La colaboradora de TVE Sarah Santaolalla llama «idiotas» a los votantes de PP y Vox
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Manuel de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Los bomberos denuncian que Marlaska tiene bloqueada la Ley de Coordinación que lleva aprobada desde 2020
-
Los 18 vuelos de Sánchez en Falcon para ir a los incendios y volver a La Mareta han costado 200.000 €
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
Últimas noticias
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
La Corona: guía y apoyo de la España incendiada
-
La biotecnología logra reprogramar bacterias para que aprendan a degradar nanoplásticos naturalmente