La UE pide a Bolivia que investigue los pagos a la consultora Neurona vinculada a Podemos
La llegada al Gobierno de Bolivia de los herederos de Evo Morales propició que la Fiscalía del país andino cerrara de manera apresurada, y casi sin investigar, el caso de los pagos a la consultora chavista Neurona. Ahora, el Parlamento Europeo ha pedido a Bolivia que reabra dicha investigación a la consultora vinculada a Podemos.
En un texto que denuncia la situación en el país y la detención de la que fuera presidenta interina Jeanine Añez, se incluye, a propuesta de Ciudadanos, una petición a las autoridades bolivianas para que investiguen a la consultora.
En concreto, pide a la Fiscalía de Bolivia que «reabra la investigación sobre la supuesta canalización por parte del Gobierno de Evo Morales de 1,6 millones de dólares de fondos públicos a través de pagos irregulares a la consultora Neurona».
En la actualidad un juzgado de Madrid estudia si Podemos firmó con la consultora contratos por 363.000 euros por labores de consultoría política para las elecciones generales del 28 de abril 2019. El juez sospecha que fue un contrato simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’, por lo que intenta determinar si realmente la empresa hizo ese trabajo para el partido.
La resolución ha sido aprobada por 396 votos a favor, incluyendo a populares, liberales y conservadores. En contra han votado 267 diputados, con los grupo socialdemócrata, verde y la izquierda en bloque y 28 abstenciones.
En ella se denuncia principalmente la detención «arbitraria e ilegal» de la ex presidenta Añez y critica la falta de imparcialidad e independencia de la justicia boliviana. La ex mandataria se encuentra en prisión desde marzo acusada de sedición, terrorismo y conspiración por su rol en el marco de la crisis política de 2019.
En el texto se reclama su puesta en libertad y la retirada de los cargos por «motivos políticos» y defiende que Añez cumplió con su deber como vicepresidenta segunda del Senado, al colmar el vacío presidencial provocado por la salida de Morales.
Caso Neurona en España
En España, la investigación del llamado caso Neurona sigue adelante. Uno de los implicados en los pagos a la consultora chavista es el cofundador del partido morado Juan Carlos Monedero.
Monedero aparece como receptor de una «factura falsa de 26.200,31 €» en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, según el sumario de la investigación del caso Neurona, al que tuvo acceso OKDIARIO. El hoy director de la fundación de Podemos fue un actor clave para que el partido de Pablo Iglesias colaborase con la polémica empresa chavista que está siendo objeto de fiscalización judicial.
En el informe de la Policía, que desveló este periódico, los investigadores concluyen que Monedero recibió dicha transferencia desde México, de la sociedad Neurona Consulting, y fue «retenida por la entidad bancaria, solicitando justificación de la misma, la cual una vez entregada reúne distintos indicios que induce a pensar que se trata de una factura que ha sido elaborada ad hoc, y cuya emisión responde únicamente a dar una justificación a la mencionada transferencia bancaria».
Temas:
- Caso Neurona
- Podemos
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
Últimas noticias
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Zelenski acepta reunirse con Putin tras exigirle Trump que hablase con él «inmediatamente»