TVE omite la excarcelación de violadores en el programa que jalea los éxitos feministas del Gobierno
La presidenta interina de TVE responde al PP que 'Objetivo Igualdad' emite contenidos "intemporales"
Una víctima de la Ley Montero lanza una plataforma para exigir indemnizaciones al Gobierno
Rosell pide silenciar a una víctima del ‘sí es sí’: «No me parece muy ético ponerle un micrófono»
La presidenta interina de TVE, Elena Sánchez, propuesta por el PSOE, justifica con argumentos peregrinos que el programa Objetivo Igualdad todavía no haya abordado la problemática de la ley del Sólo sí es sí, que ha provocado ya medio millar de rebajas de penas para agresores sexuales, violadores y pederastas.
El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados se interesó por la temática de dicho programa en estos meses y requirió a la presidenta interina del ente público en el mes de diciembre, a través de una pregunta parlamentaria escrita, que diera cuenta respecto a la «atención» que ha prestado este espacio, considerado el más especializado en cuestiones feministas, a la excarcelación y rebaja de penas a delincuentes sexuales a causa de la aplicación de ley del Sólo sí es sí, también conocida como ley Montero.
La respuesta que firma la propia Elena Sánchez, con fecha del pasado 6 de febrero y consultada por OKDIARIO, empieza diciendo que «en el programa no se ha tratado ninguna ley en curso de tramitación desde que inició sus emisiones» (como la ley del aborto, la ley del Sólo sí es sí, la ley de trata o la ley del menor) y que «tampoco se han tratado una vez aprobadas las leyes como tales». La ley Montero que está excarcelando violadores entró en vigor el pasado octubre.
Junto a ello, la presidenta interina de la Corporación RTVE sostiene que «estas tramitaciones y todo lo relativo a la aprobación de las leyes y sus consecuencias inmediatas se tratan habitualmente y de manera abundante en los informativos diarios -Telediarios y Canal 24horas-, en programas como La Hora de la 1 y más en profundidad en otros formatos como Informe Semanal».
Sin embargo, pese a este alegato, la realidad es bien diferente, pues el espacio Objetivo Igualdad sí que ha abordado la ley del Sólo sí en sí, como puede verse, por ejemplo, en el programa emitido el 2 de julio de 2022. En este caso, la propia web de TVE define así el contenido de aquel episodio: «La Ley de Libertad Sexual, conocida como sólo sí es sí, prevé la creación de centros de crisis contra la violencia sexual en cada provincia. Actualmente, existen dos, en Asturias y Madrid. Objetivo Igualdad ha entrado en el que gestiona el Ayuntamiento de Madrid para comprobar cómo funciona».
Rosell, entrevistada
Llama además la atención cómo en ese programa incluso aparece entrevistada la delegada del Gobierno contra la violencia de género y alto cargo de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, Victoria Rosell, juez en excedencia y una de las responsables del redactado de la ley del Sólo sí es sí que está provocando la excarcelación de violadores.
«La violencia sexual no es una cuestión de sexo, es una cuestión de violencia, de sumisión, de poder, como toda la violencia de género. Es la manifestación más sangrante de la desigualdad, de la visión de la mujer y las niñas como alguien subordinado», afirma Rosell al comienzo del espacio, donde también habla de la «respuesta institucional». En cambio, ni un segundo ha dedicado este programa de TVE a esas mujeres y niñas que han visto cómo sus agresores y violadores han salido de la cárcel por la ley redactada por la propia Rosell e Irene Montero.
«Un hueco»
Asimismo, en su respuesta parlamentaria a los diputados del PP Macarena Montesinos, Tristana Moraleja, Carmen Riolobos, Eduardo Carazo, Tomás Cabezón, Andrés Lorite y José Ángel Alonso, la presidenta interina de RTVE esgrime que el programa Objetivo Igualdad fue creado en 2021 con la intención de «cubrir lo que podría considerarse un hueco en la programación». «Así pues, en los 78 episodios realizados se han tratado temas intemporales y se ha dado voz a mujeres que, por diferentes motivos, no suelen aparecer en los medios». No es éste, precisamente, el caso de Victoria Rosell, entrevistada con frecuencia en los medios de la cadena pública. Desde que se dispararon las excarcelaciones el pasado noviembre, se han emitido una docena de programas de Objetivo Igualdad sin analizar la polémica norma, que ahora el PSOE de Pedro Sánchez quiere corregir con la oposición de Unidas Podemos.
En última instancia, con tal de defender lo indefendible, Elena Sánchez llega a afirmar que «el espíritu con el que se montan reportajes y entrevistas» en Objetivo Igualdad es el de «tengan la mayor vida mediática posible y resulten material de consulta».
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo: causas, última hora de la caída eléctrica y noticias hoy
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: cómo va el Barça hoy y dónde gratis ver en vivo la Champions League
-
Así fue la locura de golazos del Barcelona-Inter: Thuram, Dumfries, Lamine Yamal, Ferran y Raphinha
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Tebas se victimiza tras la denuncia de Rubiales: «A los que sueñan con aniquilarme: no lo lograrán»
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter