La TV pública en la que Puig y Oltra han gastado 55 millones es la autonómica menos vista de España
Hace ya tres meses qué A Punt, la televisión pública del Gobierno de Ximo Puig, emite para todos los valencianos sustituyendo la extinta Canal9. Durante este periodo, y con una inversión de 55 millones de euros por temporada, la nueva televisión pública valenciana ha hecho un gran esfuerzo para captar nuevo público pero no ha conseguido su objetivo. Su media de audiencia de pantalla, sobre el 1,3%, la sitúa a la cola de las televisiones autonómicas, incluso por detrás de la balear IB3, con menos mercado.
Son datos de las encuestas internas sobre conocimiento de la cadena con las que trabaja la dirección de la televisión pública valenciana, dado que hasta el próximo 28 de agosto, cuando el consejo rector no apruebe contratar los servicios de medición de Kantar Media -información que ha podido saber OKDIARIO- no habrá datos fiables sobre su grado de implantación entre los valencianos. De hecho, desde la dirección de Á Punt había ciertas reticencias a ser auditados por Kantar, una de las grandes empresas de referencia para las empresas de publicidad, ya que su control más exhaustivo del consumo televisivo podría hacer caer aún más la media de pantalla de la televisión dirigida por Empar Marco.
A día de hoy, tres meses después de empezar a emitir, sólo dos de cada treinta valencianos conocen la nueva televisión pública valenciana. El hecho que emita solo en valenciano, a diferencia de Canal 9, hace que una parte de los ciudadanos no conecten con el nuevo canal autonómico y eso se refleja en las bajas audiencias. Algo qué ya ha vivido también la balear IB3, que cayó casi a la mitad de espectadores cuando pasó de emitir en castellano y balear a hacerlo solo en esta última lengua.
Comparados con el resto de televisiones autonómicas, los datos de Á Punt son extraordinariamente malos, ya que la media de cuota de pantalla de las televisiones regionales es de un 7,67%, muy lejos del 1,3% con el que cuenta ahora la televisión valenciana. Su antecesora, Canal 9, tenía de media un 5% de cuota de pantalla durante sus emisiones, cifra que solo cayó ligeramente hasta el 4,2%, justo antes del apagón de las emisiones en julio del 2012.
Temas:
- Mónica Oltra
- Ximo Puig
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»
-
El Parlamento catalán tacha de «agresión política» que el español sea «lengua predominante» en Alicante
-
Detenido un español por el empadronamiento masivo de ‘ilegales’ en Valencia a cambio de dinero
Últimas noticias
-
Trump vs. Murdoch: demanda al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
El tiempo en Mallorca este sábado: alerta amarilla por altas temperaturas
-
WAH Madrid y su show más rompedor: música, gastronomía y emoción sin límites en IFEMA