Turull dice al juez que cedió patrimonio a su mujer antes del 1-O porque «temía por su salud»
El exconseller de Presidencia Jordi Turull ha alegado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que cedió parte de su patrimonio a su esposa meses antes del 1-O porque temía por su salud, no para evitar posibles embargos, ya que por entonces ni siquiera formaba parte del Govern.
Según han informado fuentes jurídicas, Turull y su esposa han declarado hoy como investigados ante el magistrado Francisco Valls, a raíz de una querella de la Fiscalía que le acusa de haberse desprendido de parte de sus bienes para burlar posibles responsabilidades civiles que pudieran imponérsele por su papel en el proceso independentista.
Turull, diputado de JxCat en el Parlament, ha sido trasladado por los Mossos d’Esquadra desde la cárcel de Lledoners en que está recluido, tras ser procesado por el Supremo por rebelión, hasta la sede del TSJC, en el que ha comparecido sin esposas, custodiado por cinco agentes de la policía catalana y vestido con un traje oscuro, sin corbata.
La Fiscalía acusa a Turull de un delito de insolvencia punible por urdir un «plan preconcebido» para desprenderse de parte de su patrimonio -donando a su esposa la mitad de una vivienda y de los fondos que compartían en una cuenta corriente- con el fin de «eludir el futuro de embargo de sus bienes» por su participación en el proceso independentista y la organización del referéndum del 1-O.
En su declaración ante el magistrado Francisco Valls, que instruye el caso, Turull y su mujer han coincidido en argumentar que la cesión no era más que la regularización de una situación real, en la que el exconseller reconocía a su esposa como propietaria de la vivienda que tienen en Parets del Vallès (Barcelona) porque ella había costeado las obras de reforma.
Según han expuesto los investigados, el exconseller compró a muy bajo precio una casa de Parets del Vallès que se encontraba en un estado ruinoso y fue su esposa la que se hizo cargo de pagar la reforma de la vivienda, como ha reconocido también hoy ante el TSJC un constructor al que la defensa ha propuesto como testigo.
Para legalizar esa situación, Jordi Turull decidió poner la casa a nombre de su esposa, algo que hacía tiempo que el matrimonio tenía el propósito de hacer, pero que se precipitó cuando se diagnosticaron al exconseller unas apneas muy severas, lo que provocó que llegara a temer por su vida.
Temas:
- Jordi Turull
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer