Turull dice al juez que cedió patrimonio a su mujer antes del 1-O porque «temía por su salud»
El exconseller de Presidencia Jordi Turull ha alegado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que cedió parte de su patrimonio a su esposa meses antes del 1-O porque temía por su salud, no para evitar posibles embargos, ya que por entonces ni siquiera formaba parte del Govern.
Según han informado fuentes jurídicas, Turull y su esposa han declarado hoy como investigados ante el magistrado Francisco Valls, a raíz de una querella de la Fiscalía que le acusa de haberse desprendido de parte de sus bienes para burlar posibles responsabilidades civiles que pudieran imponérsele por su papel en el proceso independentista.
Turull, diputado de JxCat en el Parlament, ha sido trasladado por los Mossos d’Esquadra desde la cárcel de Lledoners en que está recluido, tras ser procesado por el Supremo por rebelión, hasta la sede del TSJC, en el que ha comparecido sin esposas, custodiado por cinco agentes de la policía catalana y vestido con un traje oscuro, sin corbata.
La Fiscalía acusa a Turull de un delito de insolvencia punible por urdir un «plan preconcebido» para desprenderse de parte de su patrimonio -donando a su esposa la mitad de una vivienda y de los fondos que compartían en una cuenta corriente- con el fin de «eludir el futuro de embargo de sus bienes» por su participación en el proceso independentista y la organización del referéndum del 1-O.
En su declaración ante el magistrado Francisco Valls, que instruye el caso, Turull y su mujer han coincidido en argumentar que la cesión no era más que la regularización de una situación real, en la que el exconseller reconocía a su esposa como propietaria de la vivienda que tienen en Parets del Vallès (Barcelona) porque ella había costeado las obras de reforma.
Según han expuesto los investigados, el exconseller compró a muy bajo precio una casa de Parets del Vallès que se encontraba en un estado ruinoso y fue su esposa la que se hizo cargo de pagar la reforma de la vivienda, como ha reconocido también hoy ante el TSJC un constructor al que la defensa ha propuesto como testigo.
Para legalizar esa situación, Jordi Turull decidió poner la casa a nombre de su esposa, algo que hacía tiempo que el matrimonio tenía el propósito de hacer, pero que se precipitó cuando se diagnosticaron al exconseller unas apneas muy severas, lo que provocó que llegara a temer por su vida.
Temas:
- Jordi Turull
Lo último en Cataluña
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos