El tuit que Monedero quisiera olvidar cada vez que el terrorismo yihadista golpea a Europa
Muy a su pesar, se lo seguirán recordando cada vez que se produzca un atentado yihadista en Europa, tan brutal como el perpetrado esta semana en Las Ramblas de Barcelona y en Cambrils por un comando de jóvenes magrebíes.
Durante las últimas horas, numerosos usuarios de las redes sociales han recordado al fundador de Podemos Juan Carlos Monedero el tuit que publicó el febrero de 2011 con el siguiente mensaje: «Que la lucha del pueblo árabe crezca en todo el continente. Y, como la pólvora, salte a Europa y Estados Unidos».
Monedero suele argumentar que se refería a la Primavera árabe, que había estallado en Túnez en diciembre de 2010 y luego se extendió a otros países como Egipto, Libia, Siria, Yemen y Argelia. El fundador de Podemos aún no ha logrado aclarar con qué finalidad pretendía que estas revueltas árabes saltaran «como la pólvora» a Europa, y mucho menos a Estados Unidos.
Sin olvidar que el saldo de la llamada Primavera árabe ha sido poco esperanzador. En Siria, las protestas ciudadanas provocaron que el régimen de Bashar al-Asad reprimiera aún con más crueldad a la oposición hasta desencadenar una guerra civil. El resultado ha sido una auténtica crisis humanitaria en la que millones de refugiados han huido hacia Europa. Hoy el tirano Bashar al-Asad se mantiene en el poder gracias al apoyo de Putin, principal aliado de las dictaduras de Venezuela e Irán. Las mismas dictaduras que han financiado a los principales líderes de Podemos.
Guerras civiles y miles de muertos
En Yemen, la Primavera árabe se denominó la Revolución de los Jazmines por su carácter pacífico. Pese a ello, las protestas también desencadenaron una guerra civil entre la facción sunní (con una alianza apoyada desde el exterior por Arabia Saudí) y los rebeldes chiíes respaldados por Irán, la sanguinaria teocracia de los ayatolas. A los yemeníes sólo les queda elegir entre susto o muerte.
La Primavera árabe sólo trajo algunos avances democráticos en Egipto y Libia. En este último país, la eliminación del dictador Muamar el Gadafi sólo fue posible mediante una intervención militar respaldada por la OTAN y el Estados Unidos. Tampoco parece la opción favorita de Monedero.
El fundador e ideólogo de Podemos Juan Carlos Monedero aún no ha logrado aclarar por qué pretende que esta cadena de guerras civiles y tragedias humanitarias, que han dejado un reguero de cientos de miles de muertos, «salte como la pólvora a Europa y Estados Unidos». No podrá evitar, por ello, que le recuerden tan siniestro deseo cada vez que el terrorismo yihadista golpea a Europa como ha ocurrido esta semana en Barcelona y Cambrils.
Lo último en España
-
Fiestas de Fuenlabrada 2025: cuándo son, cartel, dónde son, programación y calendario
-
Programa completo de las Fiestas de Móstoles de septiembre 2025
-
Los guardias civiles que protegen a Zapatero en Lanzarote prestan el servicio sin luz ni aseo
-
Llegan los semáforos inteligentes con IA a Madrid: cómo funcionan, en qué barrios y cuándo se van a instalar
-
La Comunidad Valenciana recibe el fin de semana con cambios en el tiempo: «Máximas en ascenso»
Últimas noticias
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
-
Los menas arruinan el guion de la película de nazis del Gobierno
-
Recorrido y perfil de la etapa de la Vuelta a España 2025 hoy, sábado 6 de septiembre: horario y de dónde sale
-
Jorge Rey da la razón a la AEMET y confirma que lo que llega a España es extremo: «El próximo…»
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 hoy: horarios y dónde ver gratis en vivo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online en directo