El tuit que agita conciencias: «¿Se os hace dura la cuarentena? Pues Ortega Lara estuvo 532 días en un zulo»
Un tuitero ha agitado las conciencias en plena cuarentena por el coronavirus recordando los 532 días que José Antonio Ortega Lara permaneció encerrado en un zulo. «¿Se os hace duro esto? Pues recordad que José Antonio Ortega Lara estuvo secuestrado 532 días en un zulo de 3×2,5×1,8 metros, y hoy es insultado por media España», señala el usuario ‘Llamadme Patxi’ (@fvilfer) en un mensaje colgado en su perfil de Twitter.
El pasado 1 de julio se cumplieron 22 años de la liberación de José Antonio Lara a manos de la banda terrorista ETA. A pesar de esto, el que fuese funcionario de prisiones y natural de Burgos es en la actualidad muchas veces vejado e insultado por ser uno de los fundadores de Vox junto a Santiago Abascal y miembro de su dirección.
¿Se os hace duro esto? Pues recordad que José Antonio Ortega Lara estuvo secuestrado 532 días en un zulo de 3×2,5×1,8 metros, y hoy es insultado por media España.
— Llamadme Patxi (@fvilfer) March 15, 2020
El 1 de julio de 1997, en plenas fiestas mayores de Burgos, el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara volvió liberado a su barrio tras haber estado secuestrado durante 532 días por la banda terrorista ETA. Durante su cautiverio estuvo en un zulo de 3 metros por 2,5, con una altura de 1,80, con la única compañía de una bombilla y sin saber si algún día llegaría a salir de ahí.
Este hecho dejó una imagen para la posterioridad de la Historia de España, la de un Ortega Lara desorientado y con la mirada perdida, ante la sorpresa de que miles de vecinos que se reunieron en las cercanías de su casa para arroparle. 12 días después, el 13 de julio de 1997, ETA se tomó la revancha asesinando al concejal del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco, descerrajándole dos disparos en la nuca.
Otegi, en la playa
Aquellos días, el etarra Arnaldo Otegi, en la actualidad líder de EH Bildu, se encontraba en la playa de Zarauz (Guipúzcoa), junto a su mujer y sus hijos. Así lo reveló el propio dirigente proetarra en una entrevista concedida al programa de ‘Salvados’, presentado por Jordi Évole, en julio de 2017.
«El nombre de Miguel Ángel Blanco me sugiere una situación enormemente tensa en el país. Yo tengo un recuerdo imborrable de ese día, porque yo el día que apareció Miguel Ángel Blanco muerto estaba en la playa de Zarauz», señaló Otegi. «Estaba en la playa como un día normal, estaba con mi mujer y mis hijos y yo tengo un cuñado que tiene una casa en Zarauz, y estábamos en la playa como decenas de miles de personas. Y me llamó mucho la atención el silencio que había en la playa, es decir, era como la antesala de una gran tragedia», añadió el dirigente de EH Bildu.
Lo último en España
-
Sánchez invitó a Cerdán a cenar en Moncloa 24 h después de destapar OKDIARIO la existencia de audios
-
El Gobierno de Sánchez declaró «urgente» una obra que la ‘trama Cerdán’ quería acelerar para cobrar mordidas
-
Feijóo piensa en Tellado como nuevo ‘número dos’ para sustituir a Gamarra
-
El Gobierno enseñará «paseo» y «convivencia con mascotas» en el curso obligatorio para dueños de perros
-
Sánchez en la moción de censura que ganó gracias a la ‘trama de Cerdán’: «No merecemos la corrupción»
Últimas noticias
-
El aceite virgen de Mercadona que sive para todo y vuela de las estanterías: «Para el aliño y para el cuidado personal»
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de julio de 2025?
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Horario y dónde ver todos los partidos del Mundial de Clubes hoy, 1 de julio de 2025