El TSJC procesa por el golpe del 1-O a Jové que el miércoles negoció con Sánchez en La Moncloa
Josep María Jové debe afrontar una fianza de 2,9 millones y se le ha retirado el pasaporte
Casado recuerda que Sánchez invitó a Moncloa al procesado Jové: "España no merece esa humillación"
Se complican las cosas para los interlocutores de Pedro Sánchez en la mesa de negociación del Gobierno con la Generalitat de Cataluña. El TSJC procesa Josep María Jové, ex secretario general de Vicepresidencia con Oriol Junqueras, quien negoció este miércoles en La Moncloa en nombre del separatismo catalán, y a Lluís Salvadó, ex secretario de Hacienda de la Generalitat, por los delitos de prevaricación, desobediencia, malversación y revelación de secretos por el 1-O.
La juez que investiga la implicación de ambos políticos catalanes en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña considera que Salvadó tuvo «un evidente papel en la organización de los preparativos y elementos indispensables para la celebración» del mismo gracias a que entonces se encontraba al frente de la Secretaria de Hacienda de la Generalitat de Cataluña.
Ahora, el TSJC considera que hay indicios suficientes para considerar que tanto Jové como Salvadó trabajaron desde comienzos de 2016 en el diseño de las denominadas ‘estructuras’ de la futura y eventual república catalana, una vez llegaron al Govern, tras las elecciones legislativas del año 2015. La agenda Moleskine incautada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el despacho de Jové, durante los registros ordenados por varios juzgados catalanes, proporcionó información esencial al Tribunal Supremo durante el juicio del ‘procés’.
Ambos diputados de ERC se habrían encargado de desarrollar, según recoge el auto de la juez, el proyecto de las «cuatro áreas» necesarias para poner en marcha un Estado catalán independiente. Áreas que incluirían la «sostenibilidad económica y financiera» para su financiación, la creación de un Banco Central en Cataluña, las partidas presupuestarias para dotar de recursos a una Hacienda propia con la que recaudar y gestionar impuestos fuera de las competencias constitucionales de las Comunidades Autónomas y preparar las normas administrativas necesarias para llevarlo todo a la práctica.
La juez ha citado a Jové y Salvadó el próximo día 11 de marzo para que presten declaración. Y les impone, además, la obligación de comparecer mensualmente en el juzgado, durante el tiempo en que se prolongue la investigación hasta la apertura del juicio oral, les retira el pasaporte y les prohibe salir de España.
Responsable destacado
Los correos electrónicos y las conversaciones telefónicas intervenidas a Jové reflejan su implicación «como responsable destacado en la búsqueda de los locales donde instalar los colegios electorales» del 1-O, «para lo que realizó las oportunas gestiones para lograr esta cesión, interesándose por instalaciones alternativas en previsión de que algún municipio no prestase ese apoyo», sostiene la magistrada en su Auto.
Además, el número dos de Junqueras en el Departamento de Vicepresidencia, Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, «era conocedor de la fecha en la que iba a publicarse el decreto de convocatoria y de las consecuencias que implicaba».
Jové «no dio ninguna orden para detener las actuaciones que se estaban llevando a cabo para realizar el referendum, convocado formalmente el día 6 de septiembre de 2017, siendo como era el responsable del área de consultas populares en aquel momento, ni tampoco para impedir que se pagase o comprometiese dinero público», añade la magistrada. Hasta tal punto de que el republicano «intervino en la transferencia» de partidas del Fondo de contingencia de la Generalitat para asegurar la celebración de la consulta declarada ilegal del 1 de octubre.
Interlocutor con ‘los Jordis’
Josep María Jové es uno de los tres negociadores de ERC que se sentó en noviembre de 2019 cara a cara con el PSOE para desbloquear la investidura de Pedro Sánchez, tras las generales del pasado 10-N. El republicano fue grabado por la Guardia Civil coordinando al millonario Jaume Roures y a los líderes de la ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart –condenados por sedición por el Supremo– durante el golpe de Estado del 1-O.
Jové no sólo está procesado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por su participación en el referéndum ilegal de otoño de 2017. Es que, además, en la instrucción desarrollada en el Juzgado número 13 de Barcelona, e impulsada por la Guardia Civil, se identificó al ahora interlocutor de Sánchez como uno de los nexos de contacto entre algunas figuras clave para la celebración del referéndum del 1-O. Entre ellos, los‘Jordis’ -Cuixart y Sánchez- y el multimillonario podemita Jaume Roures.
La Benemérita dejó constancia en sus informes de las reuniones mantenidas entre Jaume Roures y Oriol Soler, uno de los considerados protagonistas del ‘Estado Mayor’ del separatismo. De hecho, uno de los encuentros centrales investigados por la Guardia Civil fue protagonizado por Oriol Soler, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Dónde ver a Carlos Alcaraz hoy en directo y por TV gratis: el partido del Masters de Cincinnati contra Rublev
-
El ministro de Exteriores ruso Lavrov llega con una camiseta de la URSS a la cumbre de Putin y Trump
-
OKDIARIO se cuela en la reapertura de la taberna Garibaldi de Pablo Iglesias: sólo reúne a unos pocos afines
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados