El tribunal del juicio al procés rechaza la traducción simultánea del catalán en las declaraciones de los acusados
El Tribunal del caso del 'procés' en el Tribunal Supremo ha rechazado traducción "simultánea" en el caso de que los acusados quieran declarar en catalán, aunque se contará con intérpretes en la sala para una traducción consecutiva de sus palabras.
Según ha explicado el presidente del Tribunal, Manuel Marchena, al inicio de la tercera sesión del juicio, la citada traducción simultánea restringiría el principio de publicidad de la vista, ya que todos los que están fuera del Salón de Plenos donde se celebra la vista no podrían entender las respuestas, al carecer de auriculares para ello.
Según Marchena, la Sala ha adoptado esta decisión tras hacer un ejercicio de «ponderacion» y rechaza finalmente esta posibilidad, aunque se dispondrá de intérprete en la sala para una traducción «consecutiva» si es necesario.
El magistrado ha citado la Carta Europea de Derechos Humanos para rechazar esta posibilidad y también que los abogados puedan plantear sus preguntas en catalán, ya que ésta rechaza otorgar «derechos individuales ni colectivos a los hablantes de una lengua minoritaria».
Por ello, y ante la posibilidad de que los acusados quieran contestar por razones «de carácter emocional» en idioma catalán, podrán hacerlo pero mediante dos intérpretes que estarán a su disposición en la sala y que traducirá sus palabras poco a poco aunque no de modo simultáneo.
Ha recordado además que los doce acusados se expresaron en castellano durante la instrucción del procedimiento en sus manifestaciones ante el juez Pablo Llarena.
Lo último en España
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»
-
La Junta de Moreno quiere agotar la legislatura y «rematar la faena»: «Andalucía hoy es estabilidad»
-
Felipe González retrata a Sánchez: «No convocar elecciones por miedo a la derecha es antidemocrático»
-
Ábalos: «¿Es que los demás tienen voto de castidad y viven en monasterios?»
Últimas noticias
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Xavi se pasa al pádel junto a Nadal en la Rafa Nadal Academy: «Todo es brutal»
-
El coordinador israelí de la ayuda a Gaza: «El Gobierno de Sánchez no nos llama para llevar alimentos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
El número 3 de Morant justifica al edil de la pelea en Moncada: «Sólo intentaba mediar en la batalla»