El Tribunal atiende el criterio de Vox y desoye el de la Fiscalía General
El Supremo tumba la petición de la Fiscalía General y deja a Forn en prisión sin fianza
Cuatro fiscales del Supremo solicitaban mantener la prisión y Melgar les ordenó cambiar de criterio
El Tribunal Supremo ha decidido atender la solicitud de Vox y desoír la de la Fiscalía General. Lo ha hecho en un asunto tan relevante como el tratamiento cautelar que se debía dar a Joaquim Forn, el conseller de Interior durante el golpe del 1-O.
La Fiscalía General pedía rebajar la prisión preventiva incondicional y dar paso a una libertad bajo fianza de 100.000 euros. Vox se mantenía en su discurso inicial: quería que se mantuviera en prisión sin fianza al que fuera el consejero de referencia del mayor de los Mossos, Josep Lluis Trapero. Y el Supremo, en una decisión que no suele ser habitual –especialmente en casos de esta envergadura– ha decidido respaldar el criterio de la acusación popular –Vox– y no el de la acusación pública.
Vox se ha caracterizado durante este caso, no sólo por haber iniciado la acusación y haber pedido la investigación y diligencias de la totalidad de los imputados, sino también por haber mantenido un criterio más duro que el de la Fiscalía General. No con grandes diferencias. Pero sí más exigente en cuanto a las peticiones de prisión sin fianza.
Así ocurrió con Carme Forcadell. Lo mismo con Marta Rovira. Y se ha repetido la historia este martes con Joaquim Forn. Y si hasta el momento la cercanía parecía ser una característica más propia de la relación entre el Tribunal Supremo y la Fiscalía General, en el caso de Forn esa regla ha pasado a ser patrimonio de la acusación popular de Vox.
Y ello, en una decisión que puede ser clave. Porque lo cierto es que Forn había intentado por todos los medios acogerse a la denominada Vía Forcadell. Y, literalmente, ha chocado contra un muro: el del Supremo, impulsado por la petición de Vox.
Así, Vox se ha visto respaldado en su criterio por cuatro fiscales de peso como son Consuelo Madrigal, Javier Zaragoza, Fidel Cadena y Jaime Moreno, que tampoco querían cambiar el criterio que se había mantenido hasta el momento con respecto al ex consejero Forn: pidieron mantener la medida cautelar para Forn de la prisión incondicional.
Y la acusación popular se ha visto respaldada igualmente -lo que es aún más importante- por el propio Tribunal Supremo, que se ha sumado a este criterio y ha decido torcer la petición de la Fiscalía General del Estado, que reclamaba rebajar la prisión incondicional.
Y es que el criterio de Vox ha sido compartido por la Sala de Apelación, compuesta por los magistrados Alberto Jorge Barreiro, Francisco Monterde y Miguel Colmenero, que han decidido que no aceptan el criterio de la acusación pública, que había solicitado la libertad con fianza de 100.000 euros para el ex consejero de Interior, Joaquim Forn.
Lo último en España
-
Feijóo advierte que los trabajadores tienen derecho a que España «no se apague de golpe»
-
Sánchez usa el 1-M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
-
Frente Obrero coloca una lona ante UGT por el día de los trabajadores: «Unión General de Traidores»
-
Yolanda Díaz exculpa al Gobierno de la crisis del apagón: dice que Red Eléctrica es una «empresa privada»
-
El gran plan de energía «verde» de Sánchez admite que las nucleares dan «firmeza» para evitar un apagón
Últimas noticias
-
Así es Curro, el animador que puede coger el testigo de Manolo el del Bombo en los partidos de España
-
Nadie da crédito a lo que está pasando: la famosa pareja que ha anunciado su reconciliación
-
Parece la Muralla China pero está en Europa: el impresionante monumento que casi nadie conoce
-
Detenidos dos colombianos en Palma por agredir a un joven con arma blanca y robarle el móvil y la cartera
-
La AEMET confirma que estamos en peligro: alerta por fuertes lluvias y tormentas en estas zonas de España hoy