Torra propone colgar un lazo amarillo gigante en el Palau de la Generalitat
El candidato de JxCAT a la investidura, Quim Torra, ha propuesto este viernes en la primera entrevista tras su designación, concedida a TV3, colgar un lazo amarillo de grandes dimensiones en la fachada del Palau de la Generalitat.
Es la primera ocurrencia del posible nuevo ‘President’, que lejos de buscar la restitución de la convivencia en Cataluña, apuesta aún más por la confrontación, proponiendo lucir en el edificio gubernamental que representa a todos los catalanes un símbolo a favor de los políticos presos que, según se desprende de sus palabras, sería sufragado también con dinero público.
Actualmente en la fachada del Palau de la Generalitat no hay ningún símbolo expuesto, más allá de la señera y la bandera de España, que ondean en un mástil en la parte superior del edificio. Únicamente en días señalados, se cuelga en el balcón de la Generalitat símbolos reivindicativos como la bandera LGBTi cuando se celebra el orgullo.
En la misma entrevista, Torra ha pedido disculpas «por si alguien se ha sentido ofendido» por sus comentarios en las redes sociales.
Lo último en Cataluña
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»