Toque a Iglesias: la UE destaca el «exceso» de muertos en residencias en España y reclama medidas urgentes
La Unión Europea expresa su preocupación por el impacto de la pandemia en las residencias. En plena segunda ola, un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), el organismo europeo de referencia en la crisis sanitaria, destaca el «exceso de mortalidad» en algunos países, como España, y reclama a los Estados miembro medidas urgentes para contener la propagación del virus en estos centros.
En marzo, el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, se puso al mando de los servicios sociales durante la pandemia. Sin embargo, su gestión ha sido cuestionada. En plena crisis, el líder de Podemos rechazó sus responsabilidades, destacando que la competencia corresponde a las comunidades autónomas.
El documento del ECDC, publicado este jueves, destaca que «la mortalidad por todas las causas observada entre las personas mayores subraya el severo impacto del Covid-19 en esta población».
«Los residentes de estos centros son una de las poblaciones más vulnerables y se debe prestar especial atención a la prevención de la introducción del SARS-CoV-2 y al control de los brotes», prosigue. El documento avisa que dada la situación de mayor vulnerabilidad y problemas de salud subyacentes, los brotes en las residencias «pueden tener efectos devastadores».
El organismo recuerda que, una vez que el virus entra en estas instalaciones, la probabilidad de transmisión «es alta» y destaca su seria preocupación en todos los países, avisando del incremento de la presión en los servicios sanitarios y cuidados intensivos. «El impacto general de la infección para los residentes se considera muy alto», señala el informe.
El ECDC menciona a España al referir que, en la primera ola, se registró un «sustancial exceso de mortalidad». En la segunda ola, nuestro país también es señalado por el organismo comunitario, junto con Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Suiza y Eslovenia. Un exceso que se atribuye fundamentalmente a personas de 65 años o más, «con el mayor exceso observado en las personas de 75 a 84 años y de 85 años o más».
Frente a la inacción por parte del Gobierno, que durante los meses de verano negó la evidencia de la segunda ola, el organismo destaca que el número de casos empezó a aumentar en la UE en julio y que «todos los países han alcanzado ya un nivel superior (de contagios) a los observados durante la primera ola».
6% de ancianos muertos
El documento se hace eco además de un dato que no ha sido comunicado de manera oficial por las autoridades sanitarias, aunque sí por algunas comunidades, según el cual, hasta el 6% de los ancianos residentes en España han fallecido por Covid.
La UE señala a posibles causas de este enorme impacto, como que el personal de las residencias trabajase infectado sin saberlo, la falta de alertas tempranas para identificar el virus en los residentes o la carencia de información a los trabajadores y responsables de los centros. Cabe recordar que desde el sector reclamaron insistentemente al Gobierno que les dotase de material suficiente, protocolos y pruebas PCR masivas.
Avala los test de antígenos
Entre las medidas a aplicar, el informe europeo respalda los test de antígenos, que desde hace meses se realizan en la Comunidad de Madrid, pese al rechazo inicial del Gobierno.
Así, se destaca que la rapidez que ofrecen estas pruebas en los resultados proporcionan un «valor añadido» para el rastreo de casos y el triaje de contagiados.
De esta forma, el organismo apuesta por su uso en las residencias como instrumento eficaz para la identificación temprana de individuos contagiados que puedan transmitir la enfermedad, para un rastreo más rápido de contactos y para la detección de trabajadores infectados.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025