Todas las claves de la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’
La proposición de ley impulsada por el PSOE para reformar la ley del sólo sí es sí mantiene la agresión como tipo único, pero eleva las penas para aquéllas que se cometan con violencia o intimidación o cuando la víctima tenga anulada por cualquier causa su voluntad.
La iniciativa diseñada por el Ministerio de Justicia rescata varias de las horquillas previas del Código Penal, elevando principalmente las penas mínimas que han propiciado las rebajas de condenas de agresores sexuales desde que la norma entró en vigor en octubre.
– Según la ley del sólo sí es sí, será castigado como autor de agresión sexual el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento, y «sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona».
– El castigo es una pena de prisión de 1 a 4 años, que la reforma eleva a una horquilla de 1 a 5 años «si la agresión se hubiera cometido empleando violencia e intimidación o sobre una persona que tenga anulada por cualquier causa su voluntad».
En el caso de las violaciones, la ley del sí es sí fijó una pena de 4 a 12 años y la propuesta socialista señala que si se usó violencia o intimidación o la víctima tenía anulada su voluntad, el castigo ascenderá a entre 6 a 12 años.
– También precisa las horquillas de penas aplicables cuando haya circunstancias agravantes, como la actuación de dos o más personas, la violencia extrema, los actos particularmente degradantes o vejatorios, que la víctima sea pareja o expareja, el uso de armas o la sumisión química.
– En la ley del solo sí es sí, con uno de esos agravantes la agresión sexual está castigada con entre 2 y 8 años y entre 7 y 15 si se trata de una violación. La reforma plantea dos horquillas más elevadas en cada caso si se ha empleado violencia o intimidación: de 5 a 10 años y de 12 a 15.
– Se recuperan además las penas con las que se castigaban las agresiones a menores de 16 años. El que realice «actos de carácter sexual» con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de 2 a 6 años, pero vuelve a incrementarse el castigo mínimo en los casos en los que concurran violencia e intimidación.
Así, las nuevas horquillas serán de 8 a 12 años para una agresión sexual sin penetración y de 12 a 15 para las violaciones.
Lo último en España
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras DANA: de vuelta a su profesión y a sentirse respaldada en Castellón
-
En libertad el padre del niño muerto en Linares que no lo llevó a la guardería y se lo olvidó en el coche
-
Miss Asturias rompe a llorar ante el juez: «Koldo me pedía cosas obscenas»
-
López Miras defiende el trasvase Tajo-Segura: «Es un ejemplo de solidaridad entre territorios»
-
HazteOir pasea por Madrid dos camiones con la lona de «Sánchez corrupto» retirada por orden judicial
Últimas noticias
-
El PSOE exige más periodistas de izquierdas en IB3
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Así es Pere Romeu: su edad, pareja, sueldo, trayectoria y todo sobre el entrenador del FC Barcelona femenino