Todas las asociaciones de guardias civiles protestan por el cambio en el reparto de la subida salarial
Las siete asociaciones representativas de la Guardia Civil han expresado este jueves su queja después de que el director general, Félix Azón, haya decidido "unilateralmente" restarles un 1% (2,5 millones de euros) del reparto de la subida salarial de 2019 en beneficio de la Policía Nacional.
En un comunicado, las asociaciones dicen estar «engañadas y defraudadas» con el director general, quien les «despojó» ayer de sus funciones representativas en una reunión en la que cambió el porcentaje de reparto entre cuerpos que se había establecido el 5 de septiembre de 2018 en el acuerdo con la Secretaría de Estado de Seguridad.
El acuerdo establecía que la Guardia Civil recibiría el 59% de los 250 millones comprometidos para 2019 (807 millones si se suman los tres tramos desde 2018 a 2020) y la Policía Nacional el 41% restante.
Critican a Félix Azón por tomar esta decisión «unilateralmente con la oposición expresa» de las siete asociaciones del Instituto Armado, lo que ven «un claro retroceso de los derechos de los guardias civiles». Aseguran que no se levantaron ayer de la mesa porque, previamente, el director general les advirtió de que estaban «en comisión de servicio».
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció el 21 de febrero en el Congreso que el tramo de 2019 se empezará a cobrar en las nóminas de abril. Tras tumbarse los Presupuestos Generales del Estado, se recurre para ello al Decreto Ley 24/2018 que el Gobierno aprobó en diciembre con medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.
Las asociaciones -en la Guardia Civil no están permitidos los sindicatos- comparan su situación con la «fortaleza» de los representantes de la Policía Nacional, porque ellos sí pueden «libremente» negociar con la Secretaría de Estado de Seguridad.
Aseguran que la modificación del reparto de la equiparación salarial con las policías autonómicas que se aprobó con el Gobierno del PP y respetó Grande-Marlaska a su llegada a Interior se ha hecho «al margen de la Comisión de Seguimiento General, es contraria a derecho y pone en peligro que se pueda cobrar en abril».
También destacan que el director general anunció que el reparto del complemento específico será lineal, excepto para los oficiales generales que perciben un 0,5%, lo que supone unos 137 euros al mes brutos para cada guardia civil. El reparto de productividad será lineal de unos 15 euros brutos.
Los guardias civiles señalan que «a día de hoy los policías siguen cobrando más» que ellos, algo que va en detrimento de los agentes y sus familias. El acuerdo de equiparación policial, criticado por la plataforma Jusapol al entender que no es «real» en su homologación con otras policías autonómicas y locales, está pendiente también de una auditoría que despeje cualquier duda sobre las cantidades a percibir.
Temas:
- Guardia Civil
Lo último en España
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
Últimas noticias
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?
-
Ni Libra ni Piscis: éste es el signo del zodiaco más estable en sus relaciones de pareja
-
Si Sánchez aguanta el PSOE desaparece
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025