El típex estadístico del Gobierno borra 605.616 desempleados del dato de paro en marzo
El paro sólo baja en 2.921 personas en marzo y supera los 3,1 millones de desempleados
El paro baja en 11.394 personas en febrero pero sigue por encima de los 3 millones de desempleados
El paro de la OCDE cerró 2021 en el 5,4% con España a la cabeza del desempleo
El número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó en 2.921 desempleados en marzo, según ese dato oficial. Pero lo cierto es que esa cifra esconde hasta tres epígrafes estadísticos que alteran la visión real de las personas que no se encuentran trabajando en estos momentos pese demandar un empleo. Y todo ello, sin contar a los autónomos que han perdido su puesto de trabajo. El típex estadístico del Gobierno borra del dato de paro registrado a 605.616 desempleados. Y aún faltarían más de 100.000 autónomos que han perdido su actividad.
El dato oficial de paro registrado ha sido ya, por sí sólo, débil. La mejoría anunciada por el Gobierno habría sido de 0,09%, veinte veces menos reducción del paro de la del mismo mes de 2021, cuando retrocedió en 59.149 personas desempleadas.
Pero el dato más llamativo es el de la cifra total de desempleados: 3.108.763 personas, su menor nivel en un mes de marzo desde 2008. O, al menos, ese es el dato que arroja este dato publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Porque lo cierto es que varios epígrafes alteran esa evolución y cifra final.
El sindicato USO ha actualizado ese cálculo contando todas las personas que, según estadísticas también oficiales, no están trabajando pese a querer hacerlo. Es cierto que en el mes de marzo, con respecto al mes anterior, ha disminuido en 2.921 el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo. Pero el total de personas desempleadas supera los 3,8 millones con esos datos actualizados. ¿De dónde sale esa actualización? Pues de sumar a los parados registrados oficiales -3.108.763-, lo denominados como “otros no ocupados: 226.302”, los que buscan empleo “con disposición limitada: 282.711” y los afectados por “ERTES: 96.603”. Y, por lo tanto, personas desempleadas totales: 3.714.379.
Además, habría que contabilizar los más de 100.000 trabajadores por cuenta propia que se han beneficiado de la exención del 90% en sus cotizaciones del periodo de liquidación de marzo de 2022 y unos 1.500 trabajadores autónomos que siguen recibiendo alguna de las prestaciones extraordinarias por la COVID-19 debido a que su actividad aún se encuentra afectada. En definitiva la estadística oficial hace desaparecer a 605.616 personas paradas, sin incluir a más de 100.000 autónomos afectados por la pérdida de su trabajo.
Desde USO señalan que “el número total de contratos registrados durante el mes de marzo ha sido de 1.671.841. Parece que empieza a incrementarse el número de contratos, pero aún estamos lejos de los niveles prepandemia: no acaba de despegar la actividad económica”.
El sindicato señala igualmente que “se han registrado 513.677 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 30,73% de todos los contratos” y que “los contratos indefinidos del mes de marzo se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 260.822 a tiempo completo y 252.855 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una subida, respecto a marzo, de 2021, de 132.031 (102,52%) y los segundos se han incrementado en 174.455 (222,52%)”. Pero “la contratación a tiempo parcial (aquí se encuadran los fijos discontinuos) ha duplicado su porcentaje con respecto a la contratación a tiempo completo. Los contratos temporales han sido: 10.324 de carácter formativo y 1.147.840 otro tipo de contratos temporales”.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 12 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana