Un ‘think tank’ de Defensa avisa: el terrorismo palestino puede hacerse con una bomba ‘sucia’ o nuclear
Un artículo de Defensa advierte que "no es descartable" que terroristas palestinos se hagan con la bomba nuclear
El trabajo alerta de la posible conexión nuclear de Irán con los terroristas palestinos
El ataque perpetrado por los terroristas de Hamás contra Israel tiene imprevisibles consecuencias. El clima de alta tensión en Palestina y el resurgimiento de múltiples facciones de grupos terroristas comportan un riesgo incierto, del que se hace eco el propio Ministerio de Defensa español. Un reciente artículo publicado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), adscrito a este departamento, advierte que «no es descartable» que grupos del terrorismo palestino se hagan con la bomba nuclear. Concluye que «los encuentros entre líderes de diferentes partidos y facciones políticas palestinas (y no sólo de Hamás o la Yihad Islámica) y altos funcionarios de Hizbulá son frecuentes, y la proximidad busca afianzar un proyecto de consolidación de alianzas a largo plazo, más allá de compartir una narrativa común de resistencia activa frente a Israel».
«Esto supone ventana de oportunidad para la penetración directa de Irán y un motivo más de preocupación para las autoridades israelíes, conscientes de que el enfoque utilizado hasta la fecha para disuadir a Irán y que abandone sus aspiraciones nucleares no ha dado resultado», se avisa.
El trabajo alerta de la posible conexión nuclear de Irán con el terrorismo palestino y destaca que «la posibilidad de que Hizbulá o facciones terroristas palestinas se hagan con una bomba sucia o tecnología nuclear no parece factible, aunque tampoco es descartable». Ello «añadiría incertidumbre a la forma en la que se puede gestionar la reciente escalada de violencia palestina».
El artículo, Viabilidad de un futuro Estado palestino: victimización, incitación a la violencia y recompensa del terrorismo como forma de hacer política, fue publicado en abril y ofrece un retrato de las distintas facciones terroristas que en los últimos tiempos han cobrado un renovado protagonismo: «Este proyecto de resistencia y lucha armada colectiva contra Israel (…) asusta no porque sea un nuevo fenómeno nacional que atrae a las masas, sino por la sofisticación de unos incipientes escuadrones muy bien equipados y entrenados, que inducen a pensar en una financiación externa (Irán)».
En conclusión, «el ciclo de la violencia se retroalimenta con unas aspiraciones nacionales inviables (derecho de retorno, absorción de refugiados o capitalidad en Jerusalén), una narrativa que incentiva la violencia y busca desconectar la historia y el legado judío de la Tierra de Israel y recompensa al terrorismo».
«Establecer la equivalencia moral entre un asesinato indiscriminado contra civiles israelíes y una operación antiterrorista de las Fuerzas de Defensa Israelíes contra células de Hamás o la Yihad Islámica es habitual en las coberturas mediáticas occidentales, en los discursos políticos de ciertos sectores ideológicos y, paradójicamente, también en el marco de las organizaciones internacionales», se señala en el texto.
El ataque perpetrado por Hamás contra Israel y la consiguiente declaración del estado de guerra ha reavivado las divisiones en el Gobierno de coalición. El presidente socialista en funciones, Pedro Sánchez, ha asegurado sentir «consternación» ante el «ataque terrorista» contra Israel. Sin embargo, ha evitado -como sí han hecho otros países europeos- apoyar el derecho legítimo de Israel a defenderse.
Díaz no condena
Aún más equidistantes se muestran sus socios de Sumar. La vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, utilizó el mismo término -«consternada»- para referirse al ataque, pero rechazó una condena directa al movimiento terrorista. En su lugar, sí dirigió las críticas hacia Israel: «Hay que poner fin a la ocupación y que el pueblo palestino pueda vivir con dignidad».
Las afirmaciones más polémicas las lanzó la diputada de esta formación, Tesh Sidi, quien llegó a justificar el ataque. «Con los pueblos y su derecho a la libre determinación. Hoy y siempre con Palestina. Habrá mucha manipulación mediática, tweets de 24h, pero muchas sabemos que las y los palestinos son asesinados día y noche y nadie condena eso», escribió en su perfil social.
Por su parte, Enrique Santiago, líder del Partido Comunista y también diputado de Sumar, también ha evitado una condena al grupo terrorista Hamás.
«Nosotros ni lo consideramos ni lo dejamos de considerar porque no sabemos qué es un grupo terrorista. Eso cada quien define como quiere y hasta ahora la inclusión en listas de organizaciones terroristas responden a criterios políticos de Estados», respondió estos días ante los medios.
Lo último en España
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
Últimas noticias
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas