Tercera condena firme para Jaume Matas, el político de mayor rango encarcelado por corrupción
Jaume Matas quería dejar huella como presidente del Govern balear con obras faraónicas que simbolizaran la transformación que se ufanaba en encarnar, pero pasará a la historia como el responsable político de mayor rango encarcelado por corrupción en una región en la que no le han faltado competidores.
Su mausoleo metafórico es el Palma Arena, un enorme recinto deportivo que costó unos 110 millones de euros, más del doble del presupuesto inicial, y cuyo desfase derivó en una gran instrucción judicial.
La primera pieza juzgada de esa macrocausa arrastró a Matas a la cárcel por tráfico de influencias, y ahora la pieza 25, el famoso caso Nóos, le devolverá a prisión por concederle la organización de varios foros a Iñaki Urdangarin al elegirlo por «su influencia», según la sentencia de 3 años y 8 meses dictada por la Audiencia de Palma y que hoy ha confirmado el Tribunal Supremo.
Es la tercera condena firme al expresidente balear, que sólo después de ser juzgado seis veces, admitió el pasado mes de noviembre por primera vez ante un tribunal haber cometido un delito.
Presidente en 1996
Matas accedió a la presidencia del Govern balear en 1996 en sustitución de Cristófol Soler, desbancado desde las propias filas del PP a los pocos días de reemplazar a Gabriel Cañellas, que dimitió después de que un tribunal concluyera que prevaricó en el caso Túnel de Sóller, pero que no podía condenarle porque los delitos habían prescrito.
La figura política del nuevo presidente, hasta entonces conseller de Economía, se agrandó con el ejercicio del poder y tomó dominio del Partido Popular, cuyo cartel electoral encabezó en los comicios de 1999. Ganó las elecciones sin mayoría absoluta y la alianza de la izquierda con Unió Mallorquina (UM) le dejó en la oposición.
Pero José María Aznar quiso darle un papel protagonista y le situó al frente del Ministerio de Medio Ambiente desde 2000 a 2003, año en el que encabezó de nuevo la candidatura autonómica del PP balear y obtuvo la mayoría absoluta para gobernar en la legislatura que ha acabado siendo la fuente de todos sus problemas judiciales.
Matas afrontó ese mandato con unos modos de líder inéditos en la política del archipiélago y en un momento económico que le permitió afrontar grandes obras como el Palma Arena, inaugurado poco antes de los comicios autonómicos de 2007 para acoger el Mundial de Ciclismo en Pista.
José María Aznar quiso darle un papel protagonista y le situó al frente del Ministerio de Medio Ambiente desde 2000 a 2003
Pero además construyó autopistas, algunas de envergadura muy cuestionada como las de Ibiza, horadó el suelo de Palma para construir el metro con menos pasajeros de España (que suele inundarse), e inició la edificación del nuevo hospital de referencia de la comunidad, Son Espases, en un concurso cuyo amaño ha admitido varios de sus colaboradores y que también se ha investigado.
Imbuido del afán transformador impulsó patrocinios de proyección internacional y quiso hacerlo de la mano de una figura del deporte olímpico como Iñaki Urdangarin, y cercano a la realeza por su matrimonio con la infanta Cristina.
Pese a todo, el PP de Matas no logró la mayoría absoluta en las siguientes elecciones, se volvió a conformar la «gran alianza» entre la izquierda y la UM liderada por la hoy convicta Maria Antònia Munar y al hasta entonces omnipotente ídolo político empezaron a mojársele los pies.
Enriquecimiento ilícito
Abandonó el liderazgo y las islas de forma precipitada y en pocos meses empezó a tejerse en torno a él una maraña judicial que ponía en evidencia un presunto enriquecimiento ilícito, un cohecho en favor de su esposa, y otras prácticas corruptas ya sentenciadas por los tribunales.
También han pasado ya por prisión altos cargos del Govern de Matas por distintos casos de corrupción, y algunos han señalado al líder como instigador de acciones delictivas, pero ha sido la macrocausa del Palma Arena, fraccionada en 26 piezas entre las que se encuentra el célebre caso Nóos, la que ha llevado al propio Matas entre rejas.
Tras negarle el indulto el Gobierno, Matas cumplió 9 meses por tráfico de influencias en la cárcel de Segovia, por beneficiar con fondos públicos a un periodista que le escribía discursos.
También ha sido ya condenado en firme a pagar 9.000 euros por un cohecho en favor de su esposa y a 8 años de inhabilitación para cargo público por prevaricar en la contratación de los arquitectos del Palma Arena.
Admite la prevaricación
Pesan sobre él además 7 años de inhabilitación por prevaricar al encargar a Santiago Calatrava el diseño de un palacio de la ópera, en una sentencia donde se le impuso el pago de una responsabilidad civil de 1,2 millones, los fondos públicos que cobró el arquitecto.
En noviembre, Matas admitió por primera vez ante un tribunal haber cometido prevaricación, en una concesión relacionada con el Mundial de Ciclismo en Pista de 2007, se conformó con otros 7 años de inhabilitación y aportó 35.000 euros para resarcir el daño causado, en su sexto juicio por esta macrocausa.
Aún tiene causas pendientes. Será juzgado en breve por dos presuntos delitos de inducción a la prevaricación o uno continuado de prevaricación, así como de fraude a la administración, malversación de caudales públicos y dos delitos de tráfico de influencias por la adjudicación del hospital Son Espases, el mayor concurso público en la historia de Baleares, licitado en 2006 por 778,4 millones. Le piden entre 2 años y 4 y medio más de cárcel.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Los ciudadanos de Baleares entre los que menos Lotería de Navidad compran de toda España: 43 euros
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar