La tasa de criminalidad en Cataluña aumenta un 12,7% respecto al primer semestre de 2017
La tasa de criminalidad en Cataluña ha aumentado un 12,7% respecto al primer semestre de 2017 y se convierte en la Comunidad Autónoma que más cambio experimenta de toda España. Madrid y Barcelona se encuentran entre las ciudades más seguras del mundo, a pesar del aumento de las infracciones penales que se ha experimentado durante el primer semestre de 2018.
En el último informe de seguridad elaborado por The Economist, Madrid y Barcelona ocupan el puesto 12 y 13 respectivamente. Al mismo tiempo, España es el país de la UE que más retrocede en el ranking, en concreto 10 puestos cayendo hasta la posición número 30, según el Índice Global de la Paz 2018. Estos datos se deben a las tensiones políticas internas y el aumento del impacto del terrorismo según el Instituto de Economía y Paz.
Para determinar si una ciudad es o no segura, se tienen en cuenta varios factores como la infraestructura, la cobertura de los cuerpos de seguridad y el número de delitos a lo largo del año. Durante el primer semestre de 2018, la tasa de criminalidad en España sufrió un aumento del 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior.
En el evento celebrado el pasado 4 de octubre en Madrid por parte de la empresa Point Fort Fichet, se reunieron especialistas de seguridad, el Sindicato Unificado de Policía SUP y el aventurero y presentador Jesús Calleja, imagen este último de la campaña que ha puesto en marcha la marca para España como reflejo de seguridad y tranquilidad, con el fin de poner en común datos e ideas para mejorar la seguridad.
“A pesar de que los datos puedan parecer alarmantes, nada más lejos de la realidad ya que las variaciones porcentuales se basan en la cifra y ésta es realmente baja” explicaba Ramón Cossío, portavoz del SUP. Así mismo, destacaba la importancia de la labor de todos y cada uno de los Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la mejora en la seguridad privada por parte de las empresas como Point Fort Fichet.
Respecto a los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, durante los primeros seis meses de este año, se han registrado 75.350 delitos, lo que supone un aumento de 1,8% respecto a 2017. En el caso de Madrid y Cataluña es esta última la que destaca por el aumento del 14,6% en este tipo de delitos con 16.734 robos frente los 9.500 que se han producido en la Comunidad de Madrid según datos publicados en el portal estadístico de criminalidad del Ministerio de Interior.
Es cierto que los robos aumentan en temporada de verano al ausentarnos de nuestras viviendas, pero realmente deberíamos concienciarnos que debemos tomar medidas durante todo el año. “Un fin de semana, un día, una tarde… puede ser más que suficiente para un ladrón que no dedica más de 10 segundos para lograr entrar en una vivienda antes de abandonar en el intento” según declaraciones de Ángel Borobia, Director de Exportación de la marca y responsable por tanto del mercado español.
Respecto a las vías de acceso y, por tanto, a lo que debemos prestar mayor atención a la hora de tomar medidas, se encuentra en primer lugar y de forma destacada la puerta de acceso a la vivienda o comercio ya que es esta la preferida por los amigos de lo ajeno en prácticamente la mayoría de los casos. En concreto, el principal punto de ataque en un robo es el cilindro de la puerta de entrada y es por ello por lo que debemos invertir en mejorar este.
Por último, “todo el mundo debería tener en cuenta lo importante que es poder llegar a casa y sentirse protegido, tranquilo, ya que tú y los tuyos sois lo más valioso que hay en este mundo. La tranquilidad no tiene precio” fueron las palabras del aventurero español y presentador de televisión, Jesús Calleja.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
Detenido un dominicano por amenazar con un cuchillo a su ex pareja menor de edad en Ibiza
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Lidia no se corta con su cita en ‘First Dates’: «Tienes cara de guarrito»
-
Simeone diagnostica la situación del Atlético: «El partido que nos hizo más daño fue el del Getafe»