De tabernas por Flandes: las horas previas de Puigdemont antes del pleno de investidura
Ajeno a la expectación sobre el pleno de investidura que, según todo parece indicar-y pese a la advertencia del Tribunal Constitucional-, se celebrará este martes, Carles Puigdemont se ha dejado ver en las últimas horas en Pajottelland (Flandes). El expresidente catalán ha estado acompañado, entre otros, por el eurodiputado Mark Demesmaeker, del partido nacionalista y xenófobo N-VA, quien le ha mostrado algunas de las tabernas más conocidas de la región.
Puigdemont ha solicitado este lunes «amparo» al presidente del Parlament, Roger Torrent, para acudir al pleno de investidura sin que lo detengan. La maniobra se produce después de que el Constitucional prohibiese la posibilidad de que éste se desarrolle a distancia, sea por vía telemática o mediante la delegación en otro diputado, lo que implica que Puigdemont únicamente podrá ser investido si acude al Parlament, previa autorización del juez del Supremo, Pablo Llarena.
Este domingo, el diputado de Junts per Catalunya (JxCat), Josep Rull, anunció que Puigdemont tenía previsto pedir «en las próximas horas» esa autorización judicial para participar en el pleno de investidura. Sin embargo, en declaraciones a RAC1, el abogado de Puigdemont, Jaume Alonso Cuevillas, aseguró este lunes que pedir permiso al alto tribunal para asistir a la investidura era una opción prácticamente descartada.
Cuevillas admitió que el sábado por la noche se plantearon ir al Supremo pero «luego, dándole vueltas, no la hemos descartado del todo pero cada vez vemos más lejos esas posibilidad». La defensa de Puigdemont alega que, si antes pasa por el juzgado, estaría ya a disposición judicial y por tanto recaería sobre él la prisión preventiva.
Asimismo, el abogado afirmó desconocer dónde se encuentra Puigdemont en este momento, aunque sí ha dicho que ha hablado con él en las últimas horas.
El nacionalismo flamenco, su único apoyo
El diputado nacionalista flamenco, Mark Demesmaeker, ejerce como uno de los anfitriones de Puigdemont en su fuga a Bélgica. Sus declaraciones son abiertamente favorables a las tesis independentistas y desde la formación, Nueva Alianza Flamenca (N-VA), se ha facilitado apoyo logístico al expresidente para sus actos en numerosas ocasiones.
Hace unos días, Demesmaeker encabezó una petición para instar al Parlamento Europeo a protestar ante España, después de que un grupo de siete eurodiputados no recibieran autorización para visitar en diciembre en la cárcel al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y al exconseller Joaquim Forn, el pasado 19 de diciembre.
El partido N-VA se ha convertido en el único apoyo a Puigdemont en su huida belga. La formación representa el ala más extrema del nacionalismo flamenco, con un discurso fuertemente racista y contra la inmigración.
Su líder, Theo Francken, secretario de Estado de Inmigración y Asilo belga y que defendió la concesión de asilo político para Puigdemont, es conocido por sus múltiples declaraciones polémicas, como cuando prometió una «limpieza» de inmigrantes de las calles.
Lo último en Cataluña
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
El director del CETI de Ceuta al filo del cese por «proteger» al inmigrante que abusó de una enfermera
-
Red Bull-BORA anuncia el fichaje de Remco Evenepoel para la próxima temporada
-
El Barça pone la pelota en el tejado del Ayuntamiento y anuncia el regreso al Camp Nou sin licencia
-
Bombazo en la zoología: fotografían por primera vez un animal del que no se sabía nada desde 1969