Susana Polo: la candidata del PP con síndrome de Down que reclama igualdad salarial
Susana Polo es una de las cuatro personas con síndrome de Down que se presentan en algún lugar de España en las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. Entre sus objetivos y metas hay uno que reina sobre todos los demás: la equiparación salarial y más oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual para que puedan ser independientes y autónomas.
Susana Polo ya ha logrado este reto aunque solo en parte: vive de manera autónoma desde hace casi 10 años en un piso compartido con otras tres amigas y trabaja en la Consejería de Fomento de Murcia como ordenanza. Pero no recibe el mismo sueldo que sus compañeros porque trabaja a través de unas prácticas no remuneradas.
Es por esto que ha convertido esta lucha en su bandera. Para ello, Susana Polo trata de enseñar con el ejemplo y por ello tiene una meta profesional muy clara: aprobar las oposiciones para ocupar la plaza en la que ahora trabaja sin ser titular. Apenas le queda un mes para enfrentarse a esta prueba, poco después de la noche electoral del domingo 26 de mayo. Por ello va a tener que compaginar la campaña electoral en Murcia, las clases con su profesor y el tiempo que le dedica a su trabajo en la Consejería de Fomento. Poco margen le queda para el ocio en los próximos 30 días.
«El alcalde se ha fijado en mí»
Aún así, Susana Polo (Murcia, 1979) empieza la entrevista con EFE con un dato fundamental. Este 17 de mayo cumple 40 años y está preparando la fiesta, en realidad una de ellas porque siempre acaba celebrándolo varias veces, como explica: con su familia, con sus amigos, con los compañeros de trabajo y, esta vez, también con el resto de integrantes de la candidatura del PP a las elecciones municipales por Murcia, en la que ocupa el puesto número 19.
Según cuenta, el propio alcalde, José Ballesta, que encabeza la lista, fue a buscarla para proponerle el salto a la política a través de la asociación Fundown, aunque ellos ya se conocían de un ámbito mucho más familiar: el padre del alcalde fue su vecino y su médico cuando era niña.
«El alcalde se ha fijado en mí y se ha interesado por mí. Quiero demostrar que las personas con discapacidad intelectual debemos tener los mismos derechos y oportunidades que el resto», ha asegurado.
Quiere estar en política, dice, para «ayudar a que la sociedad vea a las personas con discapacidad intelectual, nos tenga en cuenta» y para «demostrar que todos tenemos derecho a estar en política», algo que es posible desde hace solo unos meses gracias a la reforma de la ley electoral que permite votar a por primera vez a unas 100.000 personas con discapacidad intelectual.
Polo insiste de nuevo en la necesidad de abrir los puestos de trabajo a este colectivo, y también en la importancia de fomentar las ayudas para que puedan vivir, como ella, de manera autónoma, algo para lo que se formó durante varios años en un centro de promoción de la autonomía personal.
Antes, explica orgullosa, había estudiado en el instituto La Flota, donde fue la primera alumna con síndrome de Down y donde completó sus estudios de auxiliar administrativo gracias a un enorme tesón que le ha ayudado a cumplir todas sus metas.
«Hay que luchar y defender nuestros derechos. Para conseguir retos, hay que luchar», asegura esta mujer, amante de la zumba y el patinaje, que asiste cada jueves a clases de relajación y de inteligencia emocional y que está dedicando buena parte de esta campaña a convencer a sus compañeros de Fundown para que vayan a votar al 26 de mayo. «Les pido que vayan a votar, que voten a todos los partidos. Si puede ser, que me voten a mí», bromea.
Ante la posibilidad de llegar a ser concejala dice que se siente «un poco apurada, pero bien». «Asustada, no», porque cuenta con el apoyo de toda su familia, sobre todo de sus padres y sus dos hermanos mayores, de sus amigos y del resto del equipo que forma la candidatura, con el alcalde a la cabeza.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos