El Supremo ‘olvida’ en los hechos probados de la sentencia que el Rey llamó a defender la Constitución
Fuentes judiciales explican a OKDIARIO que el tribunal lo ha omitido para "restar gravedad" a lo que ocurrió en Cataluña
Sigue en directo la última hora Cataluña tras la sentencia del procés
Ni una sola mención en las 493 páginas de la sentencia del ‘procés’ al discurso del Rey Felipe VI con motivo del golpe de Estado llevado a cabo por el Govern de la Generalitat de Cataluña. El Tribunal Supremo no incluye en los hechos probados de la sentencia el mensaje que el monarca trasmitió a todos los españoles el pasado 3 de octubre de 2017 –dos días después de celebrarse el referéndum ilegal– ante una situación de «extrema gravedad».
Fuentes judiciales explican a OKDIARIO que el tribunal que ha juzgado a los doce independentistas ha omitido el discurso del Rey en la sentencia como argumento de hechos probados para «restar gravedad a los acontecimientos» ocurridos en Cataluña y así poder condenar por sedición en vez de por rebelión.
El Rey se vio obligado a intervenir y llamar al orden constitucional ante los graves acontecimientos ocurridos en Cataluña el día 1 de octubre de 2017 así como los días 20 y 21 de septiembre. Con la omisión de este discurso los magistrados justifican una condena por sedición en lugar de atribuirles a los independentistas la comisión de un delito de rebelión, como solicitó la Fiscalía del Tribunal Supremo, según explican las mismas fuentes.
En el escrito de conclusiones definitivas, la Fiscalía subrayó en el apartado séptimo de la página 124 lo siguiente: «Ante este levantamiento generalizado –salpicado de actos de fuerza, agresión y violencia– desarrollados con el fin de conseguir la secesión y considerando la magnitud y gravedad del ataque al orden constitucional que se había producido, el día 3 de octubre –dos días después de la votación– Su Majestad el Rey Felipe VI en el legítimo cumplimiento de su función como jefe de Estado y el primer garante del orden constitucional dirigió un mensaje a la Nación».
Con este mensaje, según los fiscales, el Rey «constataba la garantía de principios democráticos de todo Estado de derecho, la profunda división y fractura de la sociedad catalana y el enorme riesgo que se había generado para la estabilidad social y económica de Cataluña (España). También reclamaba los legítimos poderes del Estado, el aseguramiento del orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones y del autogobierno en Cataluña basado en la Constitución y en su Estatuto de Autonomía».
La Fiscalía destacó que el monarca «calificó de deslealtad inadmisible el comportamiento de las autoridades catalanas instando a los poderes del Estado, al cumplimiento de sus responsabilidades y de garantizar la convivencia democrática».
Discurso del Rey
Desde su despacho en el Palacio de la Zarzuela, con la bandera de España de fondo, el monarca pronunció un discurso histórico, propio de la situación de rebeldía declarada en la comunidad autónoma de Cataluña.
El Rey señaló la difícil situación creada por el proceso independentistas y afirmó tajante que los golpistas «han quebrantado los principios democráticos de todo Estado de Derecho y han socavado la armonía y la convivencia en la propia sociedad catalana, llegando ─desgraciadamente─ a dividirla. Hoy la sociedad catalana está fracturada y enfrentada.» (Vea aquí el discurso completo).
Advirtió Felipe VI que «ante esta situación de extrema gravedad, que requiere el firme compromiso de todos con los intereses generales, es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones, la vigencia del Estado de Derecho y el autogobierno de Cataluña, basado en la Constitución». Lo que venía a decir el monarca es que de alterarse el orden publico el Gobierno –en aquel momento de Mariano Rajoy– se vería obligado a aplicar el artículo 155 de la Constitución Española.
Lo último en España
-
Feijóo reta a Sánchez a salir a la calle: «Si no le gusta lo que ve, haga como con el Rey, correr e irse»
-
Abascal sonroja a Sánchez por su silencio tras el apagón: «Lárguese pero deje la luz encendida»
-
La delegada del Gobierno reconoció ante la juez que el Júcar no informó del desbordamiento del Poyo
-
Un hombre armado siembra el pánico en Dos Hermanas: se atrinchera en su casa tras una fuerte discusión
-
El Supremo se adelanta a Sánchez y rechaza otro indulto a Junqueras para librarle de la inhabilitación
Últimas noticias
-
Feijóo reta a Sánchez a salir a la calle: «Si no le gusta lo que ve, haga como con el Rey, correr e irse»
-
Cuánto tiempo pasa desde la fumata blanca hasta que se anuncia quién es el nuevo Papa
-
Monseñor Re: «El nuevo Papa deberá despertar las conciencias en una sociedad que olvida a Dios»
-
Abascal sonroja a Sánchez por su silencio tras el apagón: «Lárguese pero deje la luz encendida»
-
Xabi Alonso vuelve a sacar a bailar a Hacienda y les gana un pleito de 288.000 euros