El Supremo considera ilegal la campaña del Ayuntamiento de Reinosa contra empresas israelíes
El Supremo confirma la anulación del proyecto lingüístico de dos escuelas catalanas
El Supremo anula la absolución de tres etarras acusados de asesinato en 1990
El Tribunal Supremo considera que las acuerdos de ayuntamientos para no suscribir convenios con instituciones israelíes ni contratar con empresas vinculadas con este país son discriminatorios y vulneran derechos fundamentales.
La Sala de lo Contencioso Administrativo ha fijado este criterio tras analizar el caso concreto de Ayuntamiento de Reinosa (Cantabria) que el 7 de julio de 2016 aprobó un acuerdo en el que se sumaba al movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones contra Israel (BDS) anunciando medidas concretas respecto a la relación hacia empresas e instituciones de este país.
Reinosa se declaró como «Espacio Libre de Apartheid Israelí» y aprobó difundirlo así entre la ciudadanía, pero el Supremo considera que ello «implica discriminación de terceros y lesión de derechos fundamentales», según la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe.
De esta forma, añade, «debe recibir el mismo tratamiento anulatorio que los apartados cuarto a sexto del acuerdo», por los efectos jurídicos vinculantes derivados de los pronunciamientos realizados y del respeto a los derechos fundamentales de terceros.
Al respecto, anula el epígrafe cuarto que pide «adoptar las medidas legales oportunas para que los procesos de contratación y compra incluyan las previsiones que impidan contratar servicios o comprar productos a empresas cómplices de violaciones del Derecho Internacional de la Declaración Universal de los Derechos Humanos».
Y hace lo mismo con el apartado quinto que acuerda «no suscribir ningún convenio o acuerdo con instituciones públicas, empresas y organizaciones que participen, colaboren u obtengan beneficio económico de la violación del Derecho Internacional» y el sexto que pide fomentar la cooperación con el movimiento BDS.
En cambio, avala los puntos 1 y 2 del acuerdo que manifiestan su apoyo a la resolución del Parlamento Europeo de 17 de diciembre de 2014 por la que se reconoce el Estado de Palestina y muestran la solidaridad con la población de los territorios ocupados.
Dicen los magistrados que estos epígrafes «carecen de eficacia administrativa y entran en el ámbito de las declaraciones políticas que se agotan en sí mismas» de manera que «la adhesión municipal a un pronunciamiento del Parlamento Europeo, no quebranta las competencias municipales ni incurre en ilegalidad» porque «responde al carácter político de la autonomía municipal».
Por ello, el Supremo estima parcialmente el recurso de la Asociación Interpueblos contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ,pero solo en los puntos 1 y 2 del Acuerdo municipal de Reinosa.
Y mantiene la nulidad de los puntos 3 al 6, dando la razón a la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) que sostenía que el acuerdo «no respeta los principios de igualdad y libre concurrencia en la adjudicación de contratos de la corporación».
⚠️Histórica sentencia del Tribunal Supremo CONTRA la campaña de boicot a Israel.
La sentencia crea jurisprudencia, por lo que la campaña de acoso antisemita del bds donde se discriminaba a israelíes y judíos en España ha sido ilegalizada.
➕https://t.co/3dkoJ8sGLT pic.twitter.com/dJz7nenaVf— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) October 4, 2022
Temas:
- Israel
- Tribunal Supremo
Lo último en España
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Para Montero todo es mentira: los ERE eran «noticias falsas» y lo del hermano de Sánchez es un «bulo»
-
Espadas dice adiós a Andalucía tras reactivarse el ‘caso Faffe’ que investiga el enchufe a su mujer
-
Cuatro autonomías del PP sellan un frente común de defensa agrícola y exigen «igualdad de condiciones»
-
Vox exige una inmigración controlada en la Región de Murcia: «Los homicidios han aumentado casi un 70%»
Últimas noticias
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Iberdrola repite como una de las empresas más transparentes del mundo en cambio climático
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora