El Supremo acepta el recurso de Vox y decidirá la legalidad de la entrada de Iglesias en el CNI
El Alto Tribunal tendrá que pronunciarse sobre la incorporación del líder de Podemos a la Comisión Delegada del Gobierno en Asuntos de Inteligencia y secretos de Estado.
La polémica decisión de Pedro Sánchez de incorporar a Pablo Iglesias a la Comisión Delegada del Gobierno en Asuntos de Inteligencia ya está bajo la lupa del Supremo. El Alto Tribunal ha admitido el recurso planteado por Vox contra la decisión del Gobierno que incluía al vicepresidente segundo en el órgano encargado del seguimiento de los objetivos y la información del CNI.
La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo decidirá si, tal y como ha planteado la formación de Santiago Abascal, el Gobierno ha cometido una «torpeza» con el Real Decreto 399/2020 que ha dado a Iglesias acceso a los secretos de Estado sin tener en cuenta que la ley actual no lo permite.
La normativa vigente, asegura Podemos, sólo reconoce la posibilidad de incluir a un vicepresidente que, en este caso, y dado que es la primera del Ejecutivo de Sánchez, debe ser Carmen Calvo.
«Se desconocen las razones que han podido llevar al Consejo de Ministros a considerar que el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 debía acceder a la información sensible que centraliza el CNI pero, con tal previsión, ha obviado que la voluntad del Legislador fue que dicho acceso estuviera limitado a los miembros del Gobierno que determina taxativamente la ley», asegura Vox en su escrito ante el Supremo.
A juicio de Vox, si Sánchez quiere que Iglesias forme parte del CNI es imprescindible plantear antes una reforma legal.
Rendir cuentas
En paralelo al trámite judicial, Iglesias deberá someterse a un exhaustivo examen antes de acceder a la Comisión, que da acceso a información muy sensible. Tendrá que rendir cuentas sobre su posible relación con grupos radicales, proetarras u organizaciones contrarias al orden constitucional de España. En caso de ocultar u omitir datos en esa declaración jurada, el CNI podrá negarle el acceso a la información clasificada como ‘confidencial’, ‘reservada’ o ‘secreta’.
Iglesias, además –como también reveló OKDIARIO– deberá enviar al CNI un escrito por correo electrónico en el que tendrá que dar cuenta, «con toda la información de manera detallada», de las relaciones que ha mantenido en el pasado con gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros. Entre ellos, los de Venezuela, Ecuador, Bolivia o Irán.
La entrada de Iglesias en la Comisión se produjo a petición propia y después de que se conociese la visita de Delcy Rodríguez, la número dos de Nicolás Maduro, a España. Este nombramiento permitirá al líder de Podemos conocer de primera mano las operaciones realizadas por los servicios de Inteligencia y las peticiones de colaboración que terceros países realicen sobre la materia.
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Haaland lidera a un City que vuelve a asustar goleando al Liverpool
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio