Sumar evita condenar a Hamás por el ataque a Israel: «No sabemos lo que es un grupo terrorista»
El diputado de Sumar Enrique Santiago: "La inclusión en listas de organizaciones terroristas responden a criterios políticos"
Enrique Santiago rechaza condenar el ataque de Hamás y pide "el fin de la ocupación israelí"
Sumar evita condenar a Hamás por su ataque a Israel y también elude calificarlo de grupo terrorista. «No sabemos lo que es un grupo terrorista», asegura el secretario general del PCE y diputado de Sumar, Enrique Santiago. Desde que se produjera el ataque a Israel, Yolanda Díaz y el resto de dirigentes de Sumar se han negado a condenar esta agresión.
Enrique Santiago fue preguntado este lunes si su formación considera a Hamás un grupo terrorista. «Nosotros ni lo consideramos ni lo dejamos de considerar porque no sabemos qué es un grupo terrorista. Eso cada quien define como quiere y hasta ahora la inclusión en listas de organizaciones terroristas responden a criterios políticos de estados», respondió ante los medios delante del Congreso de los Diputados.
«Es llamativo y sorprendente que la comunidad internacional solo se alarme cuando los crímenes de guerra afectan a unas víctimas y no a otras. Las víctimas son siempre víctimas sean del lado que sea», añadió el diputado de Sumar.
Israel ha confirmado hasta el momento más de 700 muertos y más de 2.000 heridos tras los ataques perpetrados por los terroristas de Hamás. Enrique Santiago, nada más conocerse esta agresión, no dudó en posicionarse contra Israel. «Israel responde al ataque palestino contra la ocupación con un castigo colectivo a la población civil de Gaza. Algo cotidiano para estos, que soportan a diario desde hace años. Es hora de que la comunidad internacional cumpla el derecho internacional», afirmó el diputado de Sumar.
Apoyo a Palestina
Enrique Santiago acudió también este lunes la manifestación que se convocó en la Puerta del Sol de Madrid para apoyar a Palestina y cargar contra Israel. «Palestina no está sola. Miles de personas nos manifestamos en todo el mundo para reclamar el fin de la violencia y de la ocupación israelí. Alto el fuego y cumplimiento del derecho internacional. ¡Solidaridad con el pueblo palestino y con todas las victimas desde Madrid!», señaló en un mensaje colgado en las redes sociales con imágenes de esta concentración.
Palestina no está sola.
Miles de personas nos manifestamos en todo el mundo para reclamar el fin de la violencia y de la ocupación israelí.
Alto el fuego y cumplimiento del derecho internacional.
¡Solidaridad con el pueblo palestino y con todas las victimas desde Madrid! 🇵🇸✌️ pic.twitter.com/o0GdfpVutH
— Enrique Santiago (@EnriqueSantiago) October 9, 2023
Abogado de las FARC
Enrique Santiago fue asesor de la narcoguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo terrorista de ideología marxista que llegó a un acuerdo con el Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos en 2016. Santiago presume de haber sido «asesor jurídico en el proceso de paz de Colombia», sin hacer mención alguna en su currículum oficial y por tanto blanqueando su relación con las sangrientas siglas de las FARC. En realidad, Santiago contribuyó a que el narcotráfico no fuese considerado un crimen sino una vía de financiación.
El secretario general del PCE presenta su currículum de la siguiente manera: «Ha participado en diversas ocasiones en organismos internacionales en materia de Derechos Humanos, como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Ha participado como asesor jurídico en el proceso de paz de Colombia (2012-2016), proceso que mereció el Premio Nobel de la Paz 2016 (Presidente Juan Manuel Santos), y el Premio Gernika por la paz y la reconciliación 2017».
De esta forma, Santiago se presenta como artífice del proceso de paz de Colombia blanqueando por completo su papel como negociador y abogado de parte de las FARC.
Yolanda Díaz no apoya a Israel
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, instó a «poner fin a la ocupación» para que «el pueblo palestino pueda vivir con dignidad» tras el ataque de los terroristas de Hamás a Israel. «La comunidad internacional no puede seguir de brazos cruzados», apostilló.
Necesitamos una paz justa, duradera y sostenible y eso pasa por cumplir con el derecho internacional, poner fin a la ocupación y que el pueblo palestino pueda vivir con dignidad.
La comunidad internacional no puede seguir de brazos cruzados
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 7, 2023
Con los pueblos y su derecho a la libre determinación. Hoy y siempre con palestina 🇵🇸✊🏾
Habrá mucha manipulación mediática, tweets de 24h, pero muchas sabemos que las y los palestinos son asesinados día y noche y NADIE condena eso.— Tesh Sidi (@teshsidi) October 7, 2023
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia