Sólo 28 de los 557 inscritos de Podemos eligen al candidato en el municipio donde vive Iglesias
Los resultados de las primarias de Podemos Galapagar arrojan unos muy pobres resultados. Tan solo un 5% de los llamados a votar han participado en el proceso electoral.
La desilusión se ha apoderado de Podemos en los municipios. En gran parte de los pueblos donde se celebraban primarias la participación ha sido muy escasa. En Galapagar tan sólo han votado 28 personas de los 557 inscritos en la localidad.
La llegada de los dirigentes morados Pablo Iglesias e Irene Montero al municipio a una casa de 600.000 euros podía haberse traducido en una ola de entusiasmo en las filas de la formación. Sin embargo, no ha sido así. La participación ha bajado comparando el último proceso interno.
Como publicó OKDIARIO, en las primarias para elegir al secretario municipal de Podemos Galapagar, en junio de 2018, tan solo acudieron a las urnas 41 inscritos. Ahora, dando una muestra de que el partido se está desangrando, únicamente 28 personas han participado en las primarias a elegir el cabeza de lista.
Fuentes del entorno de la candidata vencedora en este proceso, Raquel Almendros, explican a OKDIARIO que esta baja participación es debido a que la votación era presencial. Destacan que de los militantes (los inscritos más activos) han participado todos, es decir, 21 personas. Las siete restantes hasta sumar los 28 son inscritos del municipio que no tienen la condición de militantes.
Almendros actualmente ya es la concejal portavoz de Cambiemos Galapagar (la marca blanca de Podemos en la localidad). Junto a ella repetirá en la papeleta uno de los dos concejales de Cambiemos, Lorenzo García. Por el contrario no repite Jose María Nicás.
Llama la atención que una edil del Consistorio galapagaño que consta como no adscrita se ha presentado a las primarias. Se trata de Antonia Maria Quispe que pese a no formar parte del grupo municipal de Cambiemos tras ser expulsada ha participado de estas primarias, eso sí, sin mucho éxito. Ha quedado antepenúltima, es decir, sexta de ocho candidatos.
En las elecciones municipales de 2015, dentro de la candidatura unitaria Cambiemos Galapagar, registró un respaldo del 13,33% con 1.914 papeletas. Esta localidad en la ladera de la sierra de Guadarrama, a 40 kilómetros de Madrid, tuvo un censo de 21.389 votantes en las generales de junio de 2016. El PP gobierna desde 2008.
El pueblo de 32.404 habitantes fue el elegido por el líder de Podemos y su portavoz parlamentaria como su lugar de residencia. En concreto, para el chalet que se han comprado en la acomodada zona de La Navata, han suscrito una hipoteca por valor de 540.000 a pagar en los próximos 30 años. La parcela tiene una superficie de más de 2.000 metros cuadrados.
Posible desautorización
Esta ínfima participación puede tener una consecuencia directa en los planes de Podemos y es que la formación no se presente finalmente con sus siglas en esta localidad madrileña. Según el ‘Protocolo Abierto’ de Podemos para las próximas elecciones europeas, autonómicas y municipales, uno de los principales elementos que los Consejos autonómico de Podemos tendrán en cuenta para autorizar una candidatura municipal será “el aumento de los indicadores de militancia en el municipio (inscritos, inscritos activos, etc.) desde enero de 2018″.
Galapagar es el vigésimo primer municipio con más inscritos morados en la Comunidad de Madrid. Tras la capital las poblaciones con más afiliados de Podemos son: Móstoles (2.778), Leganés (2.618), Getafe (2.530), Alcorcón (2.466), Alcalá (2.337), Fuenlabrada (2.246), Rivas Vaciamadrid (1.915), Torrejón de Ardoz (1.752), Parla (1.528), Coslada (1.178), Alcobendas (1.143), San Sebastián de los Reyes (1.140), Las Rozas (1.036), Collado Villalba (942), Pozuelo (893), Aranjuez (811), Tres Cantos (783), Pinto (708), Colmenar Viejo (575), Arganda del Rey (562) y Galapagar (557).
Lo último en España
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Diana Morant califica de «cacería» que los medios destaparan el título ‘fake’ del comisionado de la DANA
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural