ERC, Bildu, CUP y BNG cercan a Sánchez: ponen 7 condiciones para apoyar la reforma laboral
Yolanda Díaz confía en lograr que ERC apoye la propuesta de reforma laboral
Podemos maniobra para impedir la aprobación de la reforma laboral y achacar el fracaso a Díaz
ERC, Bildu, CUP y BNG han difundido un comunicado conjunto en el que recogen sus condiciones para apoyar la reforma laboral. Los socios de Sánchez aseguran su «absoluta y sincera voluntad para abrir un proceso de diálogo y negociación con el Gobierno y las fuerzas que lo componen», pero afirman que las medidas que incluye acuerdo presentado por Yolanda Díaz «son totalmente insuficientes».
Los cuatro partidos firmantes consideran que «esta Reforma Laboral a debate en estos días, no constituye la derogación de la Reforma Laboral del 2012». Y advierten que la inclusión de las condiciones que ponen para dar su apoyo «depende únicamente de la disposición y voluntad política del Gobierno».
Estas son las siete condiciones que exigen negociar los cuatro socios de Sánchez:
- Se recuperará y establecerá la prevalencia y prioridad aplicativa de los acuerdos y convenios colectivos provinciales y autonómicos, así como el blindaje jurídico de los Acuerdos Interprofesionales autonómicos donde efectivamente estos existan. Se reconocerán y blindarán así los marcos laborales propios de los diferentes territorios y los acuerdos y convenios colectivos en ellos alcanzados.
- Se recuperará la necesaria autorización administrativa de la autoridad laboral en el control de los despidos colectivos a través de los Expedientes de Regulación de Empleo, recuperando para ello las causas objetivas previas a la Reforma Laboral del 2012.
- Se especificarán medidas para atajar la precariedad y las posibilidades de descuelgue salarial, centrada en una revisión y modificación de las causas y procedimientos del despido, así como de los procesos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo bajo las causas de “pérdidas” previstas actualmente. Así mismo, el descuelgue de las condiciones laborales y salariales basado en causas justificadas deberá quedar condicionada al acuerdo con la representación sindical.
- Se recuperará la indemnización por despido improcedente, incrementando su cuantía a los 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades para los despidos declarados improcedentes. Así mismo se recuperarán los salarios de tramitación.
- Se recuperará la prioridad aplicativa de los convenios sectoriales sobre los de empresa. A los convenios de empresa les corresponderá la función de adecuación y mejora de las condiciones fijadas en los convenios colectivos sectoriales, que constituirán el suelo mínimo de las condiciones en todas las empresas del sector.
- Se restaurarán las limitaciones de las empresas para la movilidad geográfica colectiva y se recuperará la necesidad de acuerdo para la regulación de la jornada.
- Se incluirán propuestas orientadas a la reordenación del tiempo de trabajo y la reducción de la jornada laboral, para facilitar la conciliación de la vida laboral y personal así como el reparto del empleo y el trabajo, desde la perspectiva de la transformación hacia un nuevo modelo de relaciones laborales en consonancia con la transición energética, digital y demográfica.
Lo último en España
-
El jefe de la AEMET mintió al negar a la juez que su agencia informara de que la DANA se iba hacia Cuenca
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
La denuncia de los menas contradice al Gobierno: no identifica a los agresores como ultraderechistas
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
La periodista Maribel Vilaplana rompe su silencio: «Soy una diana alimentada con insinuaciones machistas»
Últimas noticias
-
La dirigente del PSOE de Palma que apartó Negueruela pasó «miedo y ansiedad» cuando se reunió con él
-
Los OK y KO del sábado, 6 de septiembre de 2025
-
Cuerpo ofrece ayudas a las pymes catalanas para que convenzan a Junts de no tumbar la reducción de jornada
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
«Las elecciones paralizan el país» (Sánchez)