Los socios independentistas de Sánchez e Iglesias boicotean de nuevo el Día de la Constitución
El acto institucional del día 6 se sacará a la Carrera de San Jerónimo por el Covid
Los socios independentistas de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han anunciado que no acudirán al acto institucional el próximo domingo en el Congreso con motivo del Día de la Constitución. Una vez más, Esquerra Republicana (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Bildu, socios presupuestarios del Gobierno, han decidido dar la espalda al acto con el que España conmemora la aprobación de la Carta Magna. En este 2020, la Constitución cumple 42 años. Tampoco asistirán a la recepción oficial del Congreso Junts per Catalunya, la CUP y el Bloque Nacionalista Galego (BNG).
No es la primera vez que nacionalistas e independentistas expresan su rechazo a este acto institucional del Día de la Constitución. ERC, PNV, Bildu y JxCat llevan años sin acudir con el argumento de que «no tienen nada que celebrar». El año pasado, tras las elecciones del 10 de noviembre, la CUP y el BNG, que obtuvieron representación se unieron al boicot al acto. La irrupción en el Congreso de los partidos independentistas catalanes y vascos más radicales de extrema izquierda ha ido, en los últimos años, sumando diputados al bloque de grupos que muestran su rechazo a la Carta Magna y no respetan, siquiera, el carácter institucional de la recepción que realiza la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
La relación con el Día de la Constitución de los nacionalistas del PNV o la antigua Convergencia ha pasado por etapas, a lo largo de nuestra democracia, en función de sus intereses con el Gobierno de turno. Según los años y el momento político, tanto el PNV como Convergencia (hoy integrada en JxCat), enviaron o no representantes al 6 de diciembre. Así fue, sobre todo, en las legislaturas en las que lograron estar en las Mesas del Congreso o del Senado. Pero, desde hace varios años, con la irrupción de partidos independentistas que boicotean claramente la celebración del Día de la Constitución, JxCat y PNV no acuden. Este año ya anuncian que tampoco lo harán. El PNV ha apoyado los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno de Pedro Sánchez. JxCat, como el resto de partidos catalanes, tienen la mirada puesta en las elecciones autonómicas adelantadas al 14 de febrero próximo.
Podemos
Quienes sí asistirán al acto del Día de la Constitución serán los representantes del resto de grupos mayoritarios: PSOE, PP, Vox, Ciudadanos y Unidas Podemos. Su líder, el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias rechaza que la forma política del Estado español, como señala el artículo 1.3 de la Carta Magna, sea la monarquía parlamentaria y que el Rey sea el Jefe del Estado. Iglesias no oculta que quiere usar su presencia en el Gobierno para transitar hacia una República. Hasta hace pocos años, se referñia a la Constitución como «ese papelito de 1978». Sus alianzas con ERC y Bildu van encaminadas a ello. Hace pocos días, tras el apoyo de Bildu a los Presupuestos, Iglesias presumió de que Bildu no solo era un socio de Gobierno, sino que estaba -dijo- «en la dirección del Estado». Bildu, por su parte, ha reiterado estos días que su presencia y actividad política en Madrid van encaminadas a destruir el régimen de 1978 y el Estado en aras de la indepedencia vasca.
Por parte del Grupo Mixto, no se sabe aún qué harán Más País, de Íñigo Errejón, y Compromís, del valenciano Joan Baldoví. Sí se espera la presencia de Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, el Partido Regionalista Cántabro, Nueva Canarias, Foro Asturias y Teruel Existe.
Acto exterior
El acto institucional del Día de la Constitución se trasladará este año al exterior de la Cámara Baja, a la Carrera de San Jerónimo, debido al Covid. Así lo ha decidido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de acuerdo con los Grupos. Previsiblemente se realizará en torno a la Puerta de los Leones. Habitualmente la recepción tiene lugar en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio del Congreso, donde cada año suelen darse cita en torno a 700 invitados entre miembros del Gobierno, las más altas autoridades del Estado, así como diputados y senadores. Las restricciones de aforo debido al Covid ha llevado a buscar un espacio que garantice la asistencia de parte de esa representación habitual y que permita mantener la distancia de seguridad interpersonal. Este año no se esperan más de 250 invitados. Batet realizará en el exterior el tradicional discurso del presidente de las Cortes. El programa se va a limitar al máximo, especialmente en lo relativo a los tradicionales corrillos de políticos y periodistas.
Puertas Abiertas
La pandemia también ha obligado a descartar este año las Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran cada año en torno al 6 de diciembre. Estas jornadas, puestas en marcha cuando Federico Trillo ocupó la Presidencia de la Cámara, se vienen realizando desde 1997, por lo que, de celebrarse, la de este año habría sido la edición vigésimo cuarta. Se trata de la segunda ocasión en 23 años que el Congreso se ve obligado a suspender este tradicional evento. La primera vez fue en 2012, cuando el entonces presidente, el ‘popular’ Jesús Posada, decidió no celebrarlas como consecuencia de las obras que se realizaban en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo.
Lo último en España
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
Últimas noticias
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»