Los socialistas europeos piden a la Eurocámara investigar la relación de Puigdemont con espías rusos
La Guardia Civil caza al abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, pactando estrategias con un letrado ruso
Los pinchazos al entorno de Puigdemont demuestran la conexión rusa con el separatismo catalán
El juez busca pistas de malversación de dinero público en el móvil de la mano derecha de Puigdemont
El grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo han reclamado este lunes que se investiguen los lazos entre el independentismo catalán y la Inteligencia rusa. En un informe elaborado por el popular lituano Andrius Kubilius sobre la relación con Rusia que se debatirá este martes en el pleno de la Eurocámara y se votará al día siguiente, el socialista croata Tonino Picula ha planteado una enmienda que hace referencia a los nexos del Kremlin con el independentismo catalán.
De esta manera, la enmienda presentada por el grupo socialdemócrata apunta a que «las recientes revelaciones sobre contactos estrechos y regulares entre funcionarios rusos, incluidos miembros del servicio de seguridad, y representantes de un grupo de secesionistas catalanes en España requieren una investigación en profundidad».
Según defiende Picula, este caso «podría resultar ser otro ejemplo de injerencia rusa en los Estados miembros y de los constantes intentos de Rusia de explotar cualquier asunto que pueda promover la desestabilización interna de la Unión». El escándalo sobre esta conexión saltó en todo el mundo tras las informaciones publicadas por el diario estadounidense ‘The New York Times’.
Esta petición se ha unido a la demanda de Ciudadanos que ha reclamado en varias ocasiones que el Servicio de Acción Exterior, que dirige Josep Borrell, investigue las revelaciones del diario estadounidense.
«No es delito» hablar de independencia
El jefe de la oficina del ex presidente Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, llegó ha admitir que viajó a Rusia y habló de «asuntos que interesan a la creación de un Estado independiente en un futuro», algo que, según ha recalcado, «no es ningún delito».
Estas declaraciones fueron realizadas al canal de televisión 3/24, después de que el diario The New York Times publicara una investigación que dice que Alay buscó el apoyo de Rusia para el proceso independentista catalán.
El periódico cita como fuentes un informe europeo de inteligencia corroborado por funcionarios españoles, expedientes de dos investigaciones realizadas por jueces en Barcelona y Madrid, entrevistas a políticos y activistas independentistas en Cataluña, y funcionarios de seguridad en España y el extranjero.
Entorno de Puigdemont
La Guardia Civil de Cataluña, como publicó recientemente este periódico, un informe en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona donde se recoge toda la información del teléfono móvil de Josep Lluís Alay Rodríguez, profesor de Historia de la Universidad de Barcelona, independentista catalán y mano derecha del ex presidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont. Ese documento arroja datos importantes como la relación del ex presidente fugado y los independentistas catalanes con políticos rusos.
Lo último en España
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Gobierno miente al Consejo de Europa para no revelar los negocios de Begoña en pleno cerco judicial
-
Cayetana retrata a Morant por defender al comisionado del título ‘fake’: «La ministra de Universidades»
-
Un empresario contrata a un sintecho de Barajas y a los 3 días deja el trabajo: «Era muy duro»
-
El empresario que contrató al sintecho de Barajas rompe su silencio: «Este mundo…»
Últimas noticias
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Enfermos de la mentira
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin