Simón sobre por qué hay más curados que casos totales en Ceuta: «Vamos a tratar de no ocultar información»
El Ministerio de Sanidad asegura que en Ceuta hay 141 personas que han superado el coronavirus… pero sólo hay 101 contagiados en total. Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha asumido los errores en los datos, ha admitido que el dato de curados está ‘inflado’ y ha asegurado que trabajan para ajustar las cifras: «Vamos a tratar no ocultar información».
Los datos de los balances de Sanidad no cuadran. Y no cuadran especialmente desde hace semanas, con los sucesivos cambios de criterio que ha aplicado el departamento de Illa para realizar el seguimiento oficial de las cifras de la pandemia.
Un caso significativo de que los números no son correctos es el de Ceuta, que este domingo arrojaba una cifra total de curados de 141 personas, mientras que el mismo balance de Sanidad decía que se habían detectado en la ciudad autónoma un total de 101 casos. Es decir, se habrían curado 40 personas del coronavirus que sin embargo no cuentan como infectados oficialmente.
Preguntado al respecto Fernando Simón, el jefe del comité de expertos de Sanidad ha admitido que los sucesivos cambios en la forma de contabilizar el número de positivos, de curados y de fallecidos «puede hacer que aparezcan discrepancias que pueden parecer extrañas».
En concreto, sobre los datos de Ceuta ha admitido «incongruencias». Según ha explicado, para el cálculo de los casos totales sólo se han admitido datos obtenidos por pruebas PCR, mientras que para el de curados se han sumado las de PCR y las de anticuerpos o serológicas. Estas últimas son las que Sanidad ha dejado fuera del computo global hace una semana y que han provocado que el número diario de contagios se haya desplomado, aunque no refleja la realidad de la pandemia.
«No ocultar información»
«Estamos tratando de corregir estos errores, pero mientras no lo tengamos claro, vamos a tratar de no ocultar información. Esto nos lleva a algunas incongruencias», ha asegurado Simón.
«Estamos trabajando en la serie (estadística), y poco a poco veremos que se van ajustando los datos. Se van a eliminar casos duplicados, que son pocos pero hay, se van a modificar fechas de diagnóstico, se van a actualizar datos de evolución de pacientes», ha advertido Simón. «Tenemos dos o tres comunidades con las que hemos tenido algún problema», ha recalcado.
Es la primera vez que Sanidad admite públicamente que para elaborar los marcadores de la pandemia se recurre a datos diferenciados: para los negativos, los de nuevos casos, sólo se cuenta los PCR, mientras que para los que reflejan aspectos positivos de la evolución, se suman las pruebas PCR y las de anticuerpos.
«Sí que es cierto que el otro día se detectó que en el cálculo de los curados sí estamos incluyendo un mayor número. Estamos valorando si utilizar otros datos para no recurrir a diferentes denominadores», ha remarcado Simón.
Lo último en España
-
Sánchez elogia a la jefa de Protección Civil con carné del PSOE que ataca al PP: «Está al pie del cañón»
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Los Reyes visitarán la próxima semana las principales zonas afectadas por los incendios
-
La ‘solución’ de Sánchez a los incendios: una «comisión del cambio climático» que ya existe desde 2018
-
Dimite un concejal del PSOE en Granada tras la muerte de un trabajador sin contrato en su invernadero
Últimas noticias
-
Descubren a un hombre transportando un proyectil de la Guerra Civil en un carrito de supermercado
-
Baleares responde a la ministra Rego: «Debería mirar la definición de racismo y aplicársela a sí misma»
-
Sánchez elogia a la jefa de Protección Civil con carné del PSOE que ataca al PP: «Está al pie del cañón»
-
Incendios activos en España hoy, en directo | Última hora de los fuegos y detenidos en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a partir de hoy y avisa: «Dramático»