Simón predijo que el confinamiento daría resultados en 10 días y 17 después hay 5.636 muertos más
Coronavirus, última hora en directo: 72.248 contagiados y 5.690 muertos por Covid-19 en España
El portavoz de la célula de crisis del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, advirtió el pasado 11 de marzo que la efectividad de las medidas que el Gobierno estaba tomando para controlar el coronavirus no podría conocerse hasta pasados «nueve o diez días». Aquel día había 54 muertos. Transcurridos 17 días, el número de muertos se ha multiplicado por más de mil: el COVID-19 ya ha acabado con la vida de 5.690 personas.
No fue una predicción demasiado acertada. En la rueda de prensa que Fernando Simón ofreció el pasado 11 de marzo, el portavoz del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias advirtió que la efectividad de las medidas que se tomaran a partir de ese momento sólo se podría conocer en un plazo de «9 a 10 días».
Aquel día se decretaron las primeras medidas encaminadas al aislamiento social para combatir el virus, como el cierre de colegios y universidades en la Comunidad de Madrid, suspensión de fiestas y multitudes (como las Fallas) o la recomendación generalizada de teletrabajo. Cuatro días más tarde, el Gobierno ordenaba el confinamiento de todo el país y decretaba el estado de alarma.
5.636 muertos más
Han transcurrido exactamente 17 días desde aquel anuncio y las cifras del coronavirus en España continúan disparadas. 5.690 personas han fallecido por el COVID-19. 5.636 más que los 54 decesos que se habían registrado en el momento en el que Simón ofreció aquella rueda de prensa. Se han multiplicado un 10.500%.
De hecho, España ha batido este sábado el funesto récord de víctimas mortales en un sólo día. En 24 horas, el país ha registrado un total de 832 fallecidos más. De todo el mundo, sólo Italia ha conseguido superar un día esa cifra: los 973 fallecidos registrados ayer viernes 27 de marzo.
«Es difícil que veamos el efecto antes de 9 o 10 días, aunque su efecto real se esté produciendo antes», defendía Simón en una comparecencia por la que fue muy criticado al no haber podido contener su risa en un determinado momento.
Simón advertía que, en base a los criterios epidemiológicos, era necesario dejar transcurrir ese plazo de días para que los contagiados pudiesen empezar a notar síntomas y fuesen asimilados por el sistema sanitario español.
Lo último en España
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
Dos asociaciones de inmigrantes se manifiestan contra la policía y la soberanía española de Canarias
-
El maltratador de Sevilla que cambió de sexo vuelve a burlarse de la justicia fugándose a Marruecos
-
El PP aumentaría su ventaja en Murcia según la última encuesta de la UCAM
-
La Junta de Andalucía recupera 4.500 viviendas públicas okupadas durante los años de gestión socialista
Últimas noticias
-
Casi la mitad de los españoles recurre a la segunda mano para mantener el estilo de vida que quieren
-
Jorge Mendes, tras almorzar con Lamine Yamal: «Renovará con el Barça en breves y será Balón de Oro»
-
Carlos Fabra y el ex piloto Álex Debón, absueltos de un delito de cohecho en el ‘caso Aerocas’
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Starbucks conecta con el verano con el nuevo Melon Pearls Refresha®