Simón confirma que los contagiados el 8-M eran 20 veces más que los que decía Sanidad, como reveló OKDIARIO
El responsable del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha admitido los datos, revelados por OKDIARIO, que demuestran que la pandemia estaba disparada ya el 8 de marzo, cuando se celebraron las multitudinarias marchas por el Día de la Mujer, alentadas desde el Gobierno. Simón ha reconocido así la información publicada por este periódico, según la cual ese día España tenía más de 12.000 contagios de coronavirus, y no los 589 que decía el Ministerio de Sanidad. Así lo constata el recuento que se ha publicado en el Instituto de Salud Pública Carlos III (ISCIII).
Así, el número de contagios acumulados por coronavirus que arroja la Red Nacional de Vigilancia de la Salud Pública (RENAVE) alcanza los 12.152 casos positivos hasta ese 8 de marzo, y no los 589 que el Ministerio de Sanidad ofreció como dato oficial aquel mismo domingo.
«Esos datos los da por fecha de inicio de síntomas», ha confirmado Simón. El portavoz técnico de Sanidad ha justificado que, por aquellos días, «la capacidad de los sistemas era diferente» y ha explicado que «cuando empezaron a crecer los casos, costaba tiempo conseguir información detallada».
Así, ha responsabilizado directamente a las comunidades autónomas porque, por entonces, comunicaban al Ministerio la información «por fecha de notificación» de los casos «y la fecha de inicio de síntomas estaba en la mayor parte vacía». «Por tanto, no podíamos dar los datos de inicio de fecha de síntomas, porque no tenía sentido».
Simón ha añadido que «a partir de que la epidemia se empezó a controlar, se acordó que se completara la información de esos casos» de forma que «los casos que se notificaron mucho después, tenían fecha de inicio de síntomas en un día concreto». «Ésa es la razón de la discrepancia», ha concluido.
Como publicó OKDIARIO, el 8 de marzo se contabilizaron en realidad 2.218 nuevos contagios respecto al día anterior, y no los 159 que anunció Sanidad. Es decir, desde el Gobierno no se sabía, ni de lejos, la magnitud que tenía ya la pandemia en España.
Desde Sanidad ya confirmaron a este periódico la validez de estos datos, que se obtienen «a partir de la declaración de los casos de COVID-19 a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma informática vía Web SiViES que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología (CNE)».
«Esta información procede de la encuesta epidemiológica de caso que cada Comunidad Autónoma cumplimenta ante la identificación de un caso de COVID-19», añaden, asegurando que son «datos por fecha de inicio de síntomas que se han obtenido y actualizado a lo largo de toda la pandemia».
Durante los últimos meses se han ido produciendo diversos ajustes en los números oficiales que aporta el ISCIII. Para ello, se han ido sumando casos no clasificados hasta ahora en su fecha correspondiente. Entre otras cosas, por el caos que se produjo esos días en la red de laboratorios que procesan las pruebas PCR. Esos miles de casos ‘perdidos’ hasta ahora son los que provocan que Sanidad, todos los días, sume al total de contagios cifras muy superiores a las que ofrece como ‘nuevas’, de las últimas 24 horas.
Lo último en España
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Un policía fuera de servicio en la UCI tras recibir una paliza «salvaje» al intentar evitar un delito
-
Morant se vuelca con el ex comisionado del título ‘fake’: ahora hasta pone en duda la investigación
-
Una patera repleta de inmigrantes marroquíes desembarca a plena luz del día en una playa de Granada
-
Conciertos de la Semana Grande de Gijón 2025: cuándo son, artistas y horarios
Últimas noticias
-
El guineano que abusó sexualmente de una enfermera en el CETI de Ceuta será trasladado a la península
-
Cómo se escribe horror u orror
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido